Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 22 Noviembre 2017 - 4:00am

El bolívar cada día rinde menos en la frontera

Un indicador que también incide en la devaluación del bolívar, tanto en Venezuela como en Cúcuta, es la alta cotización del dólar negro.

Los venezolanos que quieren hacer compras en Cúcuta tienen que invertir hoy 11 veces más de lo que gastaban en enero de este año. 

Los compradores que a comienzos de 2017 cruzaban la frontera para hacer mercados de 100.000 pesos en el comercio colombiano, tenían que destinar 125.000 bolívares.

Ahora, producto de la constante devaluación de su moneda, la inversión por los mismos 100.000 pesos debe ser de 1.428.000 bolívares, el equivalente a tres salarios mínimos integrales (incluye bono de alimentación), que actualmente es de 456.507 bolívares.

La pérdida de valor tiene una explicación sencilla y es que el mercado cambiario de Cúcuta es un reflejo de lo que sucede en la economía venezolana y mientras estas condiciones no cambien es muy difícil que el bolívar se mantenga estable o recupere su valor, explicó Juan Fernando González, empresario del sector en la capital nortesantandereana.

Esta realidad ha llevado a que por cada bolívar hoy se paguen 0,07 pesos en las casas de cambio de la ciudad, una cifra que en enero pasado era de 0,80 pesos. Pero el problema va más allá de un dilema cambiario, porque como lo informaron algunos comerciantes del sector, ellos ofrecen un precio de compra y venta de divisas en el que siempre tienen un margen de ganancia.

Los verdaderos afectados son los venezolanos, explicó Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, quien además advirtió que la única forma de detener la devaluación es que el gobierno de Venezuela resuelva el desequilibrio económico que afecta al país, algo poco probable.

La depreciación de la moneda está explicada por varios factores, uno de ellos es el aumento de bolívares en el mercado. Oliveros dijo que el Estado para cubrir con sus compromisos de aumentos de sueldo se ha financiado del Banco Central de Venezuela para poner de forma desordenada billetes en el mercado, generando un impacto negativo en la valoración de la moneda.

Al respecto, González dijo que una divisa es como cualquier producto, el cual pierde su valor cuando hay exceso en la oferta, y en este caso hay “mucha masa monetaria”.

Un indicador que también incide en la devaluación del bolívar, tanto en Venezuela como en Cúcuta, es la alta cotización del dólar negro, registrado en la página Dolartoday.com, que sirve como referencia para establecer el valor de la moneda venezolana en los diferentes mercados, incluyendo el de Cúcuta.

El director de Econoanalítica, una de las firmas de investigación y análisis más importantes de Venezuela, explicó que ante la imposibilidad que tienen los empresarios para acceder a dólares libremente y la incapacidad del Estado para proveerlos, hecho que se radicalizó desde agosto, la cotización del dólar en el mercado no oficial ha ido en aumento constante.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.