Autoridades resaltaron que se han evacuado numerosas familias de modo preventivo por el riesgo.
Lluvias afectan cultivos y vías en 10 municipios de Norte de Santander

La segunda temporada de lluvias en Colombia concluirá en la última semana de diciembre, según los reportes meteorológicos del Ideam.
Pero, en Norte de Santander, ya han afectado a 10 municipios, donde las principales consecuencias se presentaron en pérdida de la infraestructura vial y de cultivos.
Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Silos, La Esperanza, El Zulia, Ragonvalia, Chinácota, Cácota y Playa de Belén eran los municipios más afectados hasta anoche, y donde se está trabajando en busca del restablecimiento del paso vehicular, sobre todo en aquellos donde hay producción de cultivos.
Le puede interesar: Mutiscua bajo calamidad pública tras lluvias en las últimas horas
Sin pérdidas humanas
Anelfi Balaguera, Secretarío de Gestión y Riesgo del departamento, informó que las zonas rurales han sido las más perjudicadas.
Precisó que no habido pérdidas humanas, pero que han tenido que evacuar a 50 familias de forma preventiva por encontrarse en situación de riesgo.
“Tenemos afectación en las vías nacionales por el desbordamiento del río San Alberto. Allí se evacuaron cerca de 20 familias, y hubo daños en cultivos que ha generado pérdidas cuantiosas.
Kilómetro 39 vía Presidente-Pamplona.
El domingo en la noche, en Pamplonita, los equipos de socorro evacuaron a cuatro familias por la crecida de las aguas.
En los canales de drenaje del río también hubo afectaciones.
“No hay víctimas y los daños son materiales y principalmente a nivel de cultivo”, explicó Balaguera. “En los 10 municipios estamos haciendo evaluaciones por las pérdidas en los cultivos”.
Lea además: Lluvias en Pamplona generaron daños en el acueducto
Hay riesgos latentes de seguir lloviendo, como es el caso del puente la Pantanera, de la vereda Pantanos de Chinácota, cuyas bases se han socavado producto también de las precipitaciones.
En Cúcuta
En Cúcuta las lluvias han dejado varios barrios inundados, algunas vías colapsadas, como consecuencia de acumulación de basuras en los desagües del alcantarillado.
Sin embargo, el riesgo sigue latente en las orillas de los caños, donde han construido casas fuera de toda permisología, precisamente, por estar dentro de una zona de alto riesgo.
El Secretario de gestión de riesgo de Cúcuta, Félix Muñoz, explicó que en estas áreas diariamente hay personas que construyen viviendas.
“Cuantificar cuántas familias han hecho esto es difícil, porque es una población flotante que día a día van saliendo más”, señaló.
Dijo además que la Secretaría de Gobierno está evacuando a los afectados, de los que hay en sectores de Belisario, Las Palmeras, Los Motilones, Los Estoraques, por la vía al aeropuerto por un lado del río Pamplonita.
“Igualmente seguimos monitoreando las zonas más vulnerables de Cúcuta, porque tenemos en cuenta que vivimos en un municipio donde el 60% de su suelo es arcilloso y se nos complica la situación cuando llueve”, aseguró Muñoz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.