El período también deja hasta ahora 8.381 familias afectadas y 50 viviendas destruidas.
14 muertos y 3 desaparecidos durante segunda temporada de lluvias
![En Pamplona, esta semana varias casas resultaron afectadas por los fuertes aguaceros. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/18/imagen/vereda-2.jpg)
El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), Carlos Iván Márquez, presentó el balance de la segunda temporada de lluvias en el país, que hasta el momento ha dejado 14 fallecidos, 3 desaparecidos, 8.381 familias afectadas, 50 viviendas destruidas, 1.300 averiadas y algunos daños en vías, acueductos, puentes y alcantarillado.
El funcionario explicó que estas afectaciones, hasta el 16 de noviembre, son producto de 178 eventos presentados como: vendavales, inundaciones, movimientos en masa, crecientes súbitas, tormentas, granizadas y avenidas torrenciales que se sintieron en 138 municipios de Colombia.
Las zonas con mayores precipitaciones han sido el Caribe en la parte media de La Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, el departamento de Cesar y La Mojana sucreña, cordobesa y antioqueña. El altiplano cundiboyacense, el Eje Cafetero y el suroccidente del país también han tenido incidencia, ya que en los últimos días se han presentado lluvias con mayor intensidad.
Lea además Otra vez la quebrada Monteadentro ocasiona desastres
Márquez señaló que las zonas del país donde más se han concentrado las lluvias en estos últimos meses han sido Cundinamarca, Antioquia, Tolima, Cesar, Santander, Magdalena, Risaralda, Quindío, Boyacá, Casanare, Huila y Cauca, por lo que hizo un llamado a la prevención y a la articulación de mecanismos de conexión con las entidades locales.
En materia de infraestructura, el director de la Ungrd que a causa de desprendimientos de materiales se han presentado eventos en las vías secundarias, terciarias y nacionales, además de crecientes súbitas y deslizamientos en las vertientes de la Cordillera Occidental y Central, especialmente, en la zona del Eje Cafetero, Antioquia, los santanderes, Boyacá, Nariño y Cauca.
“Esta afectación ha generado un mecanismo de atención inmediata con los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo y con los sectores con una inversión del Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de 16.000 millones de pesos”, manifestó Carlos Iván Márquez.
También destacó las acciones implementadas para reducir el impacto de esta temporada, la cual irá hasta finales de noviembre y principios de diciembre, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
“Hoy Colombia es un país menos vulnerable gracias al trabajo de prevención y reducción del riesgo que se está llevando a cabo a través de la construcción de 5.403 obras, con una inversión de 5,5 billones de pesos y 7,5 millones de personas que se han logrado ubicar en zonas seguras”, recalcó.
Le puede interesar Fallas en el servicio de agua en Cúcuta por las lluvias: Aguas Kpital
Entre estas obras se encuentran diques, canalizaciones, reubicación de viviendas, ajustes de puntos críticos viales, construcción de puentes de emergencia, recuperación de vías, instalación de sistemas de alerta temprana y todo un sistema que ha permitido que se pueda soportar los impactos hidrometeorológicos.
También resaltó el trabajo que desde se ha realizado con más de 1000 municipios para que tengan sus propios planes de emergencia y contingencia frente a esta temporada, así como también, el robustecimiento de las capacidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que ya se encuentran instaladas a través de la disponibilidad de 968 máquinas para el banco de maquinaria amarilla en los 32 departamentos del país, apoyando trabajos de prevención y atención.
Comparativo de afectaciones
2016
2017
Porcentaje de disminución
Municipios afectados: 237
Municipios afectados: 138
42%
Familias afectadas: 47.900
Familias afectadas: 8.381
83%
Viviendas averiadas: 9.170
Viviendas averiadas: 1.307
85%
Personas fallecidas: 51
Personas fallecidas:14
72%
Desaparecidos: 5
Desaparecidos: 3
60%
Recomendaciones
A gobernadores y alcaldes
- Mantener activos los planes de contingencia e identificar los sectores de mayor vulnerabilidad.
- Estar atento a la información proveniente de IDEAM, UNGRD, CDGRD, CMGRD y Entidades Operativas (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, Fuerzas Militares y Policía Nacional).
- Coordinar con las empresas de servicios públicos la difusión de campañas educativas y de limpieza de ríos y canales de aguas lluvias. Es importante incluir en estas campañas a los turistas, de manera que estos contribuyan también con esta cultura de prevención.
- Hacer limpieza con Banco de Maquinaria Amarilla.
A los sectores
- Mantener activos los planes de contingencia y recuperación.
A la comunidad
- No exponerse en zonas de alto riesgo y atender únicamente la información emitida por
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.