Formulario de búsqueda

-
Domingo, 20 Agosto 2017 - 4:15am

Sacerdotes legales, ¿la iglesia los reconoce?

La Diócesis asegura que muchos sacerdotes no reconocidos por la iglesia Católica Romana están engañando la fe de los cucuteños.

La devoción y el fervor que tienen por Dios los habitantes del barrio José Bernal y de muchos otros rincones de Cúcuta y Norte de Santander, se encuentran todos los viernes a las 7:00 de la noche en la Parroquia Nuestra Señora de las Gracias de Guadalupe. 

Hasta diciembre del año pasado, esta pequeña iglesia estaba hecha de tabla; y aunque en el barrio las vías no están pavimentadas, esto no ha sido impedimento para que lleguen hasta allí personas de todos los estratos sociales y se formen filas de carros alrededor de la parroquia. 

Y es que parece ser que una de las razones que más motiva a la gente a congregarse allí –aunque deban permanecer de pie más de dos horas– son las misas de sanación que celebra Germán Danilo Bohórquez, un ocañero que llegó al barrio hace aproximadamente ocho años y a quien los habitantes de los alrededores de la parroquia quieren fielmente, hasta llegar al fanatismo.

La misa no tiene nada fuera de lo común. Los feligreses cantan junto al sacerdote, escuchan el sermón, se ríen de las historias que cuenta jocosamente Bohórquez, entregan a Dios sus enfermedades y piden con fe ser sanados por medio de él, ya que, además de oficiar las misas, hace consultas médicas con las personas que logran agendar una tan anhelada cita para diagnosticarlas y posteriormente practicarles –de ser necesario– una “cirugía espiritual” que “cura males físicos y emocionales”.

Lo anterior puede parecer raro, pero aún hay otras cosas extrañas en torno a la iglesia y la labor de Bohórquez.

Sus consultas médicas tienen un valor de $10.000, y aunque las cirugías espirituales son gratis, los medicamentos pueden costar $300.000 o más; todo depende de la enfermedad que se diagnostique y la dificultad de la cirugía.

La parroquia Nuestra Señora de las Gracias de Guadalupe tiene como representante legal a Bohórquez. Germán Bohórquez asegura tener un don para curar enfermedades. (Foto: Alfredo Estévez y tomada de Facebook)

Posteriormente, Bohórquez expide una incapacidad, le solicita reposo a la persona operada y también prescribe una serie de rituales para practicar en casa como parte de los cuidados posoperatorios. 

Sin embargo, el monseñor Germán Danilo Bohórquez, como se da a conocer, no es un sacerdote reconocido por la Diócesis de Cúcuta; asimismo, su parroquia Nuestra Señora de las Gracias de Guadalupe tampoco.

Entonces, ¿por qué en las misas que celebra Bohórquez lleva a cabo el ritual propio de la religión católica romana el cual no está autorizado a oficiar? De acuerdo con Israel Bravo, vicario general de la Diócesis de Cúcuta, Bohórquez “no puede emular los ritos sagrados de la Iglesia católica (romana)”, ya que se presta para confundir a los feligreses. 

Si bien, la iglesia romana no es la única iglesia católica que existe, sí es la única que está en total comunión con el papa, primer obispo de Roma y considerado cabeza visible de la misma. Es por eso que surge otra duda, ¿por qué Bohórquez lo menciona en la misa?

Germán Danilo Bohórquez, quien en un principio quiso hablar con este diario y que luego se retractó, finalmente decidió responder algunas dudas mediante un cuestionario escrito.

En la primera cita acordada con él, mencionó –junto a su secretaria Íngrid Ramírez– que no pertenece a la Iglesia católica romana sino a la Iglesia católica anglicana. Esta afirmación tiene sentido porque su parroquia está adscrita a la Diócesis de San Patricio de Irlanda, la cual está en total comunión con la Iglesia católica anglicana, una de las tres subdivisiones que tiene la iglesia católica.

Lo curioso es que esa iglesia tampoco reconoce a Bohórquez ni a su parroquia. 

Martín Hernández, sacerdote episcopal anglicano y vicario para Cúcuta y el área metropolitana, quien es reconocido por el único obispo oficial anglicano de Colombia, Francisco Duque Gómez, indicó que el templo anglicano de la ciudad estaba ubicado en el barrio Pizarro y fue derribado por la ola invernal de 2010-2011.

Asimismo, el sacerdote anglicano precisó que sus comunidades están ubicadas en los barrios Brisas de La Hermita parte baja, Urbanización Ciudad Rodeo, Los Estoraques, Torcoroma y Santa Ana. Allí hacen misas, encuentros con la comunidad y practican los sacramentos bajo sus dogmas. 

Hernández dijo que Bohórquez en algún tiempo estudió en un seminario romano y que fue ordenado en otra iglesia que no pertenece ni a los romanos ni a los anglicanos ni a los ortodoxos, tal y como lo confirmó posteriormente Bohórquez. 

“Somos una comunidad católica apostólica independiente en Colombia.  La comunidad y sus feligreses saben desde el primer día en que llegó monseñor Germán Danilo Bohórquez que no pertenece a la Iglesia católica romana”, dice el documento. 

Su respuesta a la pregunta de por qué practica el rito católico romano fue la siguiente: 

“En algunos casos el rito coincide completamente con una Iglesia. Por ejemplo, la Iglesia Maronita bajo su patriarca tiene un rito que no se encuentra en ninguna otra iglesia. En otros casos como el rito Bizantino, varias iglesias usan el mismo o un rito litúrgico muy similar. Por ejemplo, la Iglesia Católica Ucraniana usa el rito Bizantino, pero este rito lo encontramos también en otras iglesias católicas, así como en las iglesias ortodoxas orientales que no se encuentran en unión con Roma”. 

Licencia Ministerial

Respecto a la solicitud de enseñar su licencia ministerial, Bohórquez suministró unos documentos en donde aparece consagrado como obispo por el arzobispo Primado Edwin Mora Saldaña, perteneciente a la Comunidad Franciscana, que también hace parte de la Iglesia católica romana y que –como afirmó el vicario Bravo– la iglesia romana tampoco reconoce como Arzobispo.

También indicó que fue ordenado como sacerdote por  monseñor Héctor Alejandro Roa González, en Nueva York. 

Asimismo, mostró el documento que lo respalda, la Personería Jurídica Especial N° 1237 del Ministerio del Interior de Colombia, ya que en el país se practica la libertad de culto. 

Dicha Personería Jurídica sirve para amparar a las nuevas religiones, acreditándose ante el Ministerio del Interior para que puedan funcionar sin restricciones, pero la religión que profesa Bohórquez no es una religión nueva y él está haciendo uso de elementos que no debería usar.

Asimismo, los bautizos, confirmaciones y matrimonios celebrados por él y por otros sacerdotes no reconocidos no tienen validez legal, como sí la tienen los celebrados por la Iglesia católica romana quiénes cuentan con su propia notaría eclesiástica.

Exorcismos

En las misas de sanación, Bohórquez también hace liberaciones o exorcismos. 

El exorcismo es un ritual que no cualquiera puede practicar. La Diócesis de Cúcuta solo cuenta con un sacerdote habilitado para eso. Se trata del padre Pedro Alejandrino Botello, quien tiene un permiso del obispo diocesano y que se designa por su experiencia, sabiduría y tiempo perteneciendo a la Iglesia católica romana.

Bohórquez afirmó que está autorizado por sus superiores para practicarlos cuando “lo crea necesario” y que ya hay muchos testimonios al respecto en su parroquia. 

Otros casos en Cúcuta

Así como el de Bohórquez, hay más casos en los que los sacerdotes legales usan el ritual y practican los sacramentos como la Iglesia católica romana. 

La Diócesis de Cúcuta tiene conocimiento de al menos unos 14 casos más distribuidos por la ciudad y el área metropolitana; aunque no se conoce la ubicación de todos, algunos están identificados por zonas. (Ver mapa)

“Este tipo de iglesias se convierten en negocios y maneras de confundir a la gente, un fenómeno que poco a poco ha empezado a crecer, a medida que lo hace la ciudad”, precisó Bravo. 

Día a día llegan a la Curia peticiones para formalizar matrimonios o solicitando actas de bautizo de personas que recibieron los sacramentos por algunos de estos sacerdotes que están respaldados por su Personería Jurídica, pero quienes en muchas ocasiones no entregan los documentos o estos no tienen ninguna validez.

La Diócesis de Cúcuta hace un llamado a la comunidad para verificar si las nuevas iglesias que se ubican en los barrios son realmente pertenecientes a la iglesia católica romana para que no abusen de la buena fe de las personas. 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.