El propósito inicial fue mitigar el riesgo por lluvias en la ciudad. Recorre 25 barrios y ya hay recursos para ampliarla.
Los contrastes del Canal Bogotá, la columna vertebral de Cúcuta


Sin que ese haya sido su propósito inicial, el Canal Bogotá se ha convertido en un sitio de referencia en la ciudad. En su trayecto de más de 15 kilómetros, recorre 25 barrios. Es catalogado como la columna vertebral de Cúcuta. Sin embargo, aparte de recoger el agua de todos estos sectores, el canal también alberga gran cantidad de basura en algunos puntos, así como indigentes y drogadictos que lo han tomado como vivienda.
El estado actual de su infraestructura es bueno, pero la indigencia y las basuras parecen ganarle la batalla al mantenimiento que le hace periódicamente la administración municipal.
Este canal se empezó a construir en 1961 en Barrio Nuevo para mitigar el impacto de las inundaciones por aguas lluvias y en su primer tramo llegó hasta la Universidad Libre; su diseño hizo parte del Plan Maestro de Alcantarillado de Cúcuta. El segundo tramo, que va de la Universidad Libre hasta Santa Helena, que es hasta donde llega hoy, se terminó en el 2005.
Por momentos, este canal se ha convertido en un dolor de cabeza para las administraciones municipales, pues la delincuencia se ha apropiado de él. A veces la inconsciencia de los ciudadanos y la falta de mantenimiento y vigilancia por parte de los entes responsables, permiten llegar a esos extremos de verlo convertido en un foco de contaminación e inseguridad.
En el canal funcionó el llamado ‘Barrio Chino’, ubicado en la avenida 8 entre calles 4 y 6; este lugar en su momento fue catalogado como el más inseguro de la capital nortesantandereana. Incluso, muchos cucuteños lo catalogaron como el ‘expendio de drogas al aire libre’ más grande de la ciudad.
Escenario de un cortometraje
Pero no solo alberga noticias negativas, este lugar, al que muchos llaman peligroso, fue escenario de ‘El Canal’, un cortometraje de ficción de 12 minutos que se filmó con actores reales. El joven Juan Diego Aguirre Gómez, estudiante, se metió hasta donde pocos se atreven a hacerlo, por temor a que los atraquen o porque no aguantarían las inmundicias de una alcantarilla, y ahí recreó una historia sobre la vida en la calle, la drogadicción y el sicariato, que se demoró un año en producción y seis meses de edición. Su trabajo tuvo reconocimiento y ganó el premio del público a Mejor Cortometraje en el Festival de Cannes Underground. La historia fue protagonizada por internos de la Fundación El Camino.
El canal se extiende
Recientemente se firmó un convenio entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Corponor, a través del cual se realizará la construcción de la prolongación del Canal Bogotá. La obra, que contará con una inversión total de 8.730 millones de pesos, de los cuales 1.000 millones aportará Corponor, comprende la canalización en concreto de 347 metros más, lo que permitirá disminuir el riesgo de desbordamiento de las aguas lluvias en este importante sector, así como preservar la infraestructura física asentada sobre el mismo y la vida de la población. Con estas obras se beneficiarán unas 248.878 personas, con lo que se consigue que un 44% de los cucuteños reduzcan su vulnerabilidad.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.