Los servicios más solicitados por la comunidad fueron el de Registraduría, Sisben y Secretaría de salud.
Atendieron a 3 mil víctimas en las jornadas por una Vida Digna


Llegarle a la población víctima con atenciones integrales que le permitiera beneficiarse de programas y proyectos gubernamentales fue el objetivo de las Jornadas por una Vida Digna, ejecutadas por la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, en Cúcuta.
Desde junio pasado, cerca de 3 mil personas, de los 10 sectores más pobres y con mayor cantidad de víctimas de la guerra en la ciudad, se beneficiaron de diferentes trámites y servicios estatales.
Los servicios más solicitados por la comunidad fueron el de Registraduría, Sisben y Secretaría de salud, aseguró Artur Sebastián Franco, coordinador de proyectos de campo de la Secretaría de Posconflicto.
“Los beneficiarios aprovecharon para sacar las tarjetas de identidad de sus hijos, renovar las cédulas de ciudadanía, actualizar su Sisben y ponerse al día en el esquema de vacunación de sus hijos”, explicó Franco.
Incluso, en Ciudad Rodeo, la jornada se alargó un día más por la gran cantidad de demanda de los trámites de registraduría.
“La comunidad fue muy receptiva con esta iniciativa y nos piden que el año entrante los sigamos acompañando”, agregó el coordinador.
Y es que las Jornadas Por una Vida Digna se extendieron más allá de una visita asistencial, periódicamente el equipo psicosocial de la Secretaría apoyó formaciones y encuentros de liderazgo en los sectores focalizados.
De estos encuentros se formaron nuevas asociaciones juveniles y de mujeres, 10 sectores tuvieron por primera vez escuelas de formación deportiva de la mano del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imrd), y sus residentes pueden ser parte de programas de educación y generación de ingresos.
“Luego de focalizar esta población los incluimos en becas de formación tecnológica en el Centro Tecnológico de Cúcuta, les entregamos complementos nutricionales, y los incluimos en programas de generación de ingresos como lo es el programa nacional Mi Negocio Ya”, explicó Franco.
Para el 2017 se tienen programadas 20 jornadas, 16 en la zona urbana y 4 en la rural, las cuales beneficiarán a Juan Pablo II, Minuto de Dios; Jerónimo Uribe, María Teresa; Antonia Santos, San Faustino, La Isla, 23 de Enero, Brisas de los Molinos, María Auxiliadora, Alonsito, Buena Esperanza, Juan Bautista Scalabrini, Brisas de los Andes, Juana Rangel, Las Coralinas, Valles de Girón,Guaramito, Mujeres del Futuro;,Valles del Rodeo,Crispín Duran; Paz y Futuro y El Carmen de Tonchalá.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.