Las autoridades logran la detención casi un año después de la muerte de 'Megateo'.
Capturan en Medellín a 'David León', máximo jefe de Los Pelusos

En medio de un operativo de la Policía Nacional, junto con inteligencia de la Sijín, fue capturado la tarde de este jueves en Medellín, Guillermo León Aguirre, más conocido como 'David León', máximo jefe de la red criminal denominada ‘Los Pelusos’, que opera en el Catatumbo.
"Con esta captura empezamos el desmantelamiento final de una de las tres bandas más peligrosas de Colombia", dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Alias #DavidLeón cabecilla de #LosPelusos era el responsable del narcotráfico hacia Venezuela y el oriente del país: #LCVillegas
— Mindefensa Colombia (@mindefensa) 16 de septiembre de 2016
El responsable del narcotráfico hacia Venezuela, el oriente del país y las rutas del Catatumbo, tiene una condena de 40 años por secuestro (Lea aquí: El polvorín del Catatumbo (I parte)). Además, es requerido por la fiscalía 70 especializada de la Unidad Nacional contra el Crimen Organizado en Cúcuta por delitos como homicidio agravado y concierto para delinquir.
Villegas agregó que "es una excelente noticia no solo nacional, sino internacional, de la lucha de Colombia contra el crimen organizado".
Antecedentes
Tras la muerte en combate de Víctor Ramón Navarro alias 'Megateo', las autoridades pusieron la lupa sobre 'David Leon', quien según varias fuentes de la zona, siempre fungió como el número uno al mando del Epl. (Lea también: Una llamada delató a 'Megateo').
De acuerdo con las autoridades, León era la imagen más representativa de 'Los Pelusos' y el número uno de la organización que se ha dedicado al tráfico de drogas y al control del narcotráfico desde el Catatumbo. (Lea: 'Megateo' era el segundo al mando, después de alias 'David León')
Otro de los hombres de confianza de Megateo que también adquirió relevancia para las autoridades tras la muerte del capo fue Jader Navarro Barbosa, alias 'Caracho', quien heredó el manejo militar de las milicias del Epl. (También: ‘Caracho’ quiere gobernar en el Catatumbo)
Sus inicios
Su actividad criminal se inició en la guerrilla del Ejército de Liberación Popular (Epl). Después de la desmovilización de esta guerrilla, se instaló en el Catatumbo, donde pasó a ser el máximo cabecilla de un reducto de este grupo conocido como Frente Libardo Mora Toro. Actualmente, el Gobierno lo reconoce como el líder del Grupo Armado Organizado Los Pelusos, denominación bajo la cual identifica al Frente Libardo Mora Toro, al que no le reconoce como guerrilla. Según las autoridades, el único objetivo de Los Pelusos es el control de la producción de hoja de coca existente en la región del Catatumbo.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.