La ola de protestas y la represión oficial, desde el 18 de abril, han dejado 178 muertos y 1.500 heridos.
ONU estudia abrir investigación sobre situación de Nicaragua
![Seis miembros de una familia murieron en Nicaragua cuando su casa fue incendiada, al amanecer del sábado, después de que un grupo de hombres encapuchados arrojaron una cóctel molotov, dijo la Policía. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/18/imagen/nicaragua.jpg)
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos estimó este lunes que la situación en Nicaragua "bien podría merecer" la creación de una investigación internacional.
"La gravedad de la situación bien podría merecer la creación de una comisión de investigación internacional", declaró el Alto Comisionado, Zeid Ra'ad Al Hussein, en la apertura de la 38ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Nicaragua atraviesa una profunda crisis y está sumida en el caos después de la represión el 18 de abril de manifestaciones contra el gobierno del presidente Daniel Ortega.
Lea además El luto envuelve a Nicaragua, que intenta impulsar un frágil diálogo
La violencia desde hace dos meses "ha provocado la muerte de al menos 178 personas, casi todas a manos de las fuerzas policiales y grupos armados progobierno, incluso con el supuesto uso de francotiradores de élite, y al menos 1.500 heridos", dijo Al Hussein.
El Alto Comisionado también dijo que esperaba que "los compromisos asumidos durante la reanudación del diálogo nacional el 15 de junio sean respetados, entre ellos el cese de todas las formas de violencia (...) y el compromiso de invitar de urgencia al Alto Comisionado a viajar al país".
"Esta invitación debe ser enviada sin demora", agregó.
El viernes, el gobierno y la oposición acordaron invitar a observadores internacionales de derechos humanos para investigar las muertes violentas ocurridas en las protestas antigubernamentales, en el marco del diálogo con la alianza opositora, informó el clero católico, mediador en el conflicto.
El diálogo logró avanzar el sábado en la discusión de la agenda de democratización, que incluye la propuesta de adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo de 2019.
La oposición exige desde hace dos meses la salida de Daniel Ortega, de 72 años, "héroe" de la revolución sandinista que dirigió el país entre 1979 y 1990 después de derrocar al dictador Anastasio Somoza, y volvió al poder en 2007.
Este lunes el gobierno y la oposición vuelven a retomar el diálogo nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.