La ola de protestas contra Daniel Ortega deja 178 muertos.
Gobierno y oposición retomarán diálogo para discutir adelanto de elecciones en Nicaragua

El gobierno y la oposición nicaragüense suspendieron este sábado el diálogo para retomarlo el lunes próximo, con la discusión de un calendario de reformas que prevé adelantar las elecciones de 2021 a marzo de 2019, informaron los obispos católicos que median en las conversaciones.
La Conferencia Episcopal hizo el anuncio luego de una nueva jornada violenta en la que ocho personas murieron en ataques de hombres armados en Managua y que elevó a 178 los decesos, en el marco de las protestas antigubernamentales que iniciaron en abril pasado.
La mesa electoral será la responsable de analizar un acuerdo para "adelantar elecciones a todos los niveles al domingo 31 de marzo del 2019", según el comunicado leído por el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua.
Según la propuesta, los cambios comenzarían a cumplirse en julio próximo, incluyendo modificaciones a la normativa electoral, un nuevo calendario para elecciones, otra ley de partidos políticos y la toma de posesión del gobierno entrante en abril de 2019.
"Vamos a escuchar todas las posiciones y todos los planteamientos de democratización" que están dentro de la constitución y las leyes, dijo el canciller Denis Moncada, delegado del gobierno en el diálogo.
"No se trata de pronto hacer aparecer como que hay un ultimátum o una posición de fuerza (de opositores) que es aceptado por el gobierno. Estamos dialogando, conversando y debatiendo", añadió el diplomático.
El mandato presidencial de Ortega, electo en noviembre de 2016 por un período de cinco años, culmina en enero de 2022.
El mandatario afronta la peor crisis política desde que regreso al poder en enero del 2007, que ha dejado además de 178 muertos y más de 1000 heridos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.