Víctor Ramón Navarro "pagaba" a grupos musicales por nombrarlo en sus canciones.
Obsesiones y nexos del 'patrón de patrones', 'Megateo'

La muerte de Víctor Ramón Navarro, alias 'Megateo', dejó al descubierto sus nexos con carteles del narcotráfico de México, República Dominicana y Costa Rica con los que comercializaba estupefacientes, informó el director de la Dijín, general Jorge Rodríguez Peralta, quién además reveló las obsesiones del 'patrón de patrones'.
En varios vídeos recuperados durante la operación en la que murió el narcotraficante se puede evidenciar su obsesión por la fabricación de explosivos artesanales y colección de fusiles de asalto y lanzagranadas, armas que conseguía con amigos traficantes.
Igualmente, en los registros se descubrió que 'Megateo' construía baterías antiaéreas en las montañas de la vereda el Guayabon en la Vega (Norte de Santander), en donde permaneció escondido hasta el 16 de agosto del presente año.
"'Megateo' con integrantes de su organización, creó misiles artesanales tierra-aire, y él mismo los probaba para medir su alcance y afinarlos con el único propósito de derribar helicópteros", explicó el general Rodríguez.
De igual manera, el oficial informó que alias 'Megateo' tenía vínculos con “los Rastrojos” y el Eln, sin embargo, internacionalmente tenía nexos con los carteles de Centroamérica y Europa, especialmente con Holanda, España e Italia, no obstante, su principal aliado era el Cartel de Sinaloa, en México, al cual le vendía la mayor producción de estupefacientes que se producían en la región del Catatumbo.
Las obsesiones del 'patrón de patrones'
Víctor Ramón Navarro alias 'Megateo' tenía una obsesión con el consumo de licor y las mujeres a quienes explotaba sexualmente y obligaba a tatuarse su rostro para que no lo traicionaran con otros capos.
Los delicuentes que hacían parte de la organización del narcontráficante eran oriundos de la región del Catatumbo, los cuales ingresaban desde muy jóvenes a la estructura criminal. 'Megateo' siempre conocía todos los detalles familiares de su círculo de seguridad y de esta forma tenía el poder de tomar venganza en caso de traición.
Alias 'Megateo' tenía una fascinación porque le rindieran pleitesía, por esta razón mandaba a componer canciones de vallenato o música norteña que exaltaran su vida delincuencial, su gusto por las armas y las mujeres voluptuosas, que de alguna manera intimidara a la población. La primera canción que le compusieron se llamó 'Patrón de patrones', producción que debía sonar casi de manera obligatoria donde el narcotraficante llegara a consumir alcohol.
La Policía Nacional se encuentra investigando que agrupaciones serían las encargadas de haber producido estas canciones y donde se habrían grabado, pues en los vídeos sobresalen disparos y una descripción detallada de sus excentricidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.