97 personas se quitaron la vida en el departamento, según cifras de 2017.
El 2017 registró el mayor número de suicidios ocurridos en Norte de Santander en los últimos tres años: 97 personas se quitaron la vida en el departamento, comparado con 67 en 2016 y 79 en 2015.
Las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Medicina Legal prenden las alarmas en cuanto a Cúcuta, que ha mostrado un considerable aumento pasando de 26 casos en 2015 a 30, en 2016 y 41, en 2017.
Los hombres han arrojado el mayor porcentaje de suicidios en estos tres años, sin distinción entre adultos o menores de edad.
Cabe resaltar que en el municipio de Ocaña se presentó la segunda tasa más alta de personas que se quitaron la vida, en el año que terminó, con 10 casos (9 hombres y una mujer). Seguido de Villa del Rosario con 7 (6 hombres y una mujer).
En abril se destacó en Cúcuta el suicidio de Maylen Lisseth, de 13 años, a quien su madre atribuyó la responsabilidad al juego de la ‘Ballena Azul’. La situación requirió la intervención de las autoridades nacionales e internacionales para combatir a quienes lo difundían por las redes sociales.
Dicho “juego” se conoció en Facebook y consiste en un reto macabro que cuenta con decenas de pruebas contrarias a la integridad física, siendo el suicidio del jugador la última de ellas.
Según las primeras versiones, en el país, por hacer parte de este juego, se habrían registrado cuatro muertes; casos similares se presentaron en México y se informó que de Rusia procedía este mal llamado “juego”.
Este año
En lo corrido de este año, las cifras no se han hecho esperar.
El pasado 26 de enero Donay Botello López, quien laboraba en la biblioteca de la Universidad Libre, tomó la equivocada decisión de quitarse la vida en su lugar de trabajo.
Otro empleado que pasaba por el lugar lo encontró muerto, por lo que de inmediato alertó a sus superiores de lo ocurrido.
“Ese señor era buena gente, quién sabe por qué haría eso”, dijo un estudiante, mientras esperaba que los miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) de la Policía Metropolitana de Cúcuta levantaran el cadáver y practicaran la inspección del lugar.
En otro caso, el pasado 2 de febrero Bayron Rubiano Millán se suicidó cuando estaba en su casa del barrio San Luis. El hecho tomó por sorpresa y causó dolor a sus familiares.
Signos de alarma
Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o autolesión en el último año.
Alteraciones emocionales graves.
Desesperanza.
Agitación o extrema violencia.
Conducta poco comunicativa.
Aislamiento social.
¿Qué hacer?
Estas son algunas recomendaciones para prevenir el suicidio según el Ministerio de Salud y Protección Social.
La vida es preciosa y a veces precaria. Tomarse un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el curso de su vida.
Como miembros de la comunidad, es nuestra responsabilidad apoyar a las personas que puedan estar sufriendo.
Acérquese a las personas que lo necesitan y anímelas a hablar con paciencia.
Ofrecer unas palabras de apoyo y escuchar sin juzgar, puede hacer la diferencia.
Es un mito que el hablar sobre el suicidio con alguien le da la idea o desencadena el acto. Si se es compasivo y escucha sin juzgar, es más probable que ayude a reducir la angustia que a exacerbarla.
El Ministerio mantiene a disposición la línea gratuita nacional 018000 113 113 para la atención de estos casos o las habilitadas en algunas de las ciudades del país.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.