La guerra entre Los Pelusos (reducto del Epl) y el Eln mantiene en zozobra a los habitantes.
Encierro y miedo entre la población en el Catatumbo

“Nosotros trabajamos a puerta cerrada, la población está asustada, el tráfico vehicular suspendido, el comercio no expone los productos y los papás no envían a sus hijos a las escuelas”.
Así, describió Ciro Oliveros Omeara Jácome, secretario de gobierno de Teorama, la situación que atraviesan los habitantes del Catatumbo, por cuenta de la disputa a sangre y fuego entre Los Pelusos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Le puede interesar Epl atravesó camión en vía a Convención
Más de una semana completan las confrontaciones entre los dos grupos con presencia en esta zona de la región, dominando a la comunidad con temor y zozobra. Además, de arrojar una cifra indeterminada de homicidios a lo largo y ancho de este territorio.
Los desplazamientos de los pobladores de las zonas rurales de Hacarí y San Calixto se han intensificado en los últimos días.
Según un informe de la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Colombia, al menos 1.350 campesinos se desplazaron buscando espacios humanitarios de protección.
Lea además Combates entre el Eln y Los Pelusos, en el Catatumbo, dejan 1.350 desplazados
“En la vereda Mesitas (Hacarí) se concentran alrededor de 800 personas y en las veredas Villa Nueva y La Primavera (San Calixto) hay cerca de 550”, indicó el reciente informe de la ONU.
Entre tanto, Omeara Jácome, aseguró que los pobladores de San Pablo (Teorama), también buscan un refugio en las noches, para evitar quedar en medio del fuego cruzado.
Los panfletos
Además de diferentes panfletos conocidos por la población del Catatumbo, donde se evidencia la confrontación entre los dos bandos, pobladores de Teorama aseguran que miembros de Los Pelusos han pasado por las casas advirtiendo que pararán las actividades comerciales, educativas y de transporte en la zona, para obligar al pueblo a mediar para cesar el conflicto con el Eln.
En medio de la tensión por el paro de las labores cotidianas, soldados de la Fuerza de Tarea Vulcano arribaron al casco urbano de San Pablo, lo que generó un rechazo de la población civil.
Algunos líderes sociales pidieron que los uniformados abandonen el lugar para no exponer la comunidad en medio de las balas.
“Ponen en riesgo nuestras vidas, si no se van entonces nosotros estamos obligados a desocupar el pueblo”, explicó uno de los líderes.
Vea también Eln asegura que el Epl le declaró la guerra, en el Catatumbo
Sin embargo, el Ejército aseguró que los militares permanecerán en el lugar, garantizando la seguridad de los habitantes de la zona.
El coronel George Quintero, comandante de la Policía de Norte de Santander, ofreció hasta $5 millones por la información que conlleve a la ubicación de los autores de esta violenta disputa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.