Por irregularidades en la contratación del Plan de Alimentación Escolar hay cinco procesados, entre ellos dos funcionarios de la Alcaldía.
En julio se reanudará audiencia del caso PAE de Cúcuta
![Los procesados son dos funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta y tres de la Unión Temporal Dadles Vosotros de Comer. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/11/imagen/pae.jpg)
Para el próximo 9 de julio, a las 2:30 de la tarde, ante el Juzgado Sexto Penal del Circuito fueron citadas a audiencia las cinco personas investigadas por presuntas irregularidades en la contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) de Cúcuta.
Presentado el escrito de acusación, resta a la Fiscalía hacer algunas aclaraciones a la defensa de los implicados sobre el material probatorio que hará valer en el juicio y procederá a formular la acusación, en una audiencia previa al inicio del juicio oral y público.
Los implicados fueron privados de la libertad luego de que la Fiscalía los requiriera por los presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación, por un monto de 3.640 millones de pesos.
Lea además Telésforo Blanco, investigado por el caso PAE, recobró la libertad
Se trata de dos funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta y tres de la Unión Temporal Dadles Vosotros de Comer, cuyos abogados han defendido el tipo de contratación que hicieron y han argumentado que los sobrecostos expuestos correspondieron a la mejora del servicio.
Los procesados son Telésforo Blanco, exsecretario de Hacienda del municipio y exsecretario de Bienestar Social, y a la asesora jurídica Lola Carvajal.
También, Martha Mendoza Camargo, Andrés Manuel Silva, y el sacerdote católico Víctor Manuel Lazzo, empleados y representante legal de la firma contratista, respectivamente.
Apoyo
Durante la audiencia de imputación de cargos, los familiares de los detenidos y algunos funcionarios públicos que fueron a acompañar la diligencia se mostraban tranquilos, pues aseguraban la inocencia.
Le puede interesar Así fue la audiencia a los implicados en irregularidades del PAE
Estas personas, que enfrentan el proceso en detención domiciliara y otras en libertad, fueron llevadas ante la justicia por la celebración del contrato del PAE, que la Alcaldía, a través de Bienestar Social, otorgó a la unión temporal, una alianza entre la Pastoral Social de la Diócesis católica de Cúcuta y la Corporación Paz y Futuro.
Entre las irregularidades que se pusieron de manifiesto figuran el tipo de contratación, a través de la modalidad de contracción directa, así como el aumento injustificado del valor del contrato, que benefició a los mismos 58 mil estudiantes de años anteriores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.