En el mes de las madres, 155 mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja.
En Cúcuta, 267 casos de presuntos delitos sexuales fueron reportados en 2017 ante el Instituto Nacional de Medicina Legal, la mayoría cometidos contra niñas y niños entre 4 y 17 años.
El mes de mayo y el día jueves tuvieron el mayor número de reportes, en diferentes horarios del día y la noche.
Las cifras evidencian que después de los menores de edad, van las cucuteñas entre 20 a 24 años y que el principal agresor fue un familiar, seguido de un conocido, pareja, expareja o un amigo. Solo en 14 casos se trató de un desconocido.
Entre los mecanismos más utilizados para intimidar a las víctimas se hallaron los objetos contundentes.
En total, se contaron 238 menores de edad víctimas de delitos sexuales y 29 adultos (entre hombres y mujeres).
Respecto a situaciones de violencia contra los menores de edad, Medicina Legal recibió 152 denuncias, 72 de las cuales fueron contra niños y 80 contra niñas. La mayoría de las agresiones fueron atribuidas a familiares.
Entre 4 y 17 años son las edades de los menores víctimas, en su mayoría, de delitos sexuales en 2017.
Parejas
Frente al tema de violencia de pareja, el año pasado en la capital de Norte de Santander hubo 862 casos reportados ante Medicina Legal, donde la peor parte la llevaron las mujeres con 774 de estos registros.
En 568 de los casos fueron utilizadas armas contundentes para atacarlas y curiosamente el mes de las madres fue el más violento contra ellas, con 115 reportes.
Abuelos
En el año que terminó, los adultos mayores no se salvaron de las agresiones.
Medicina Legal atendió 41 exámenes de personas entre 60 y 80 años (22 hombres, 19 mujeres) víctimas en su mayoría de familiares que los atacaron con objetos contundentes, en dos casos con armas cortantes y en uno punzante.
Interpersonal
La violencia interpersonal en Cúcuta ocupó el primer lugar en 2017 con 1.891 casos, 1.291 cometidos contra hombres y 600 a mujeres.
En 1.387 de los procesos los objetos contundentes fueron el principal mecanismo de ataque, además de las armas cortopunzantes. En ocho denuncias utilizaron sustancias irritantes o causaron quemaduras a las víctimas.
En el mes de agosto y los domingos se presentó el mayor registro de agresiones entre las 6:00 de la tarde y la medianoche; las principales víctimas están entre los 20 y 24 años.
Accidentes
En accidentes de tránsito, 555 personas salieron lesionadas en las calles de Cúcuta, en 2017. De esta cifra, 315 fueron hombres y 240 mujeres.
En marzo ocurrió el mayor número de accidentes (76), seguido de abril (61), junio (55) y septiembre (50), en su mayoría los martes entre las 12:00 del mediodía y las 6:00 de la tarde.
774 mujeres fueron agredidas por sus parejas o exparejas en Cúcuta, en 2017.
Para recordar en 2017
En mayo, Angie Carime Suárez Ropero fue apuñalada en repetidas ocasiones y abandonada a su suerte en un rastrojo.
La mujer había salido de su residencia en el barrio La Isla, de la vereda San Isidro (San Cayetano), rumbo a la casa de sus padres en el barrio Valles del Rodeo de Cúcuta.
Cuando unos vecinos la encontraron, sus heridas estaban seriamente infectadas y, además, tenía un trauma en el ojo derecho.
Los investigadores volvieron a la casa donde vivía la víctima con su pareja, en el barrio La Isla, de la vereda San Isidro, San Cayetano, y con luces forenses encontraron unas pistas que fueron contundentes para establecer que la trágica historia de la joven se inició en ese lugar.
Después, los funcionarios judiciales se dieron a la tarea de recorrer el mismo camino que Suárez había andado cuando se dirigía hacia donde sus padres, hallando otras pruebas más que concluyeron con en la captura de su compañero Jaime Luis Guerrero Martínez.
Al parecer, el hecho se dio por problemas entre la pareja. Hoy, ella se encuentra bien de salud y él en prisión.
Contra menores
En noviembre, el profesor Fredy Alfonso Quintero Patiño, de 51 años, fue detenido en el barrio Torcoroma II, por un escándalo sexual con menores de edad.
En medio del asombro, algunas personas recordaron que en varias oportunidades vieron a muchos adolescentes llegar a la residencia del docente, pero jamás se imaginaron que fuera para algo malo, pues desde hace muchos años lo conocían.
Sin embargo, la visita de esos adolescentes, según la Policía Metropolitana, tenía un solo fin: sexual.
Para entonces, el coronel Javier Barrera, comandante de la Mecuc, informó que fueron tres víctimas las que denunciaron lo que pasaba dentro de la casa del docente.
“Se pudo determinar que este sujeto venía realizando fiestas con jóvenes que mostraban actos de indisciplina o iban mal en el colegio. Como docente se ofrecía a mejorarles el nivel educativo con las notas”, sostuvo el oficial.
Agregó: “una vez tenía la confianza de los estudiantes, procedía a hacerles las propuestas para que tuvieran relaciones sexuales con él”.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.