Los cafeteros se enfrentarán ante el líder Ecuador en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
No hay de otra, para Colombia la victoria es la meta

El tanque de oxígeno que Colombia logró con su victoria en la altura de La Paz ante Bolivia deberá alcanzar para vencer hoy a Ecuador y encaminar el rumbo al Mundial de Rusia-2018, que antes de la doble fecha eliminatoria estaba más que embolatado.
Por eso la importancia de la corrida de Marlos Moreno y el gol de Edwin Cardona, que les devolvió la fe a los colombianos en el proceso del técnico José Pekerman, confianza que se debe reafirmar con un triunfo frente al líder de la fase de clasificación.
“Nadie puede volver a venir a Barraquilla y llevarse los tres puntos como sucedió con Argentina. Ante Perú es claro que no se jugó bien, pero eso se compensó con la victoria. Respetamos mucho a Ecuador, pero saldremos desde el primer minuto a buscar el resultado”, aseguró el volante Abel Aguilar, que podría hacer pareja de contención junto a Sebastián Pérez.
El pensamiento de Aguilar lo comparte todo el grupo y así lo dejó ver el técnico Pekerman en rueda de prensa: “hay que ganar en Barranquilla, sin olvidar que estaremos ante un rival importante que hace una gran campaña y que ya sorprendió a Argentina en Buenos Aires”.
Con él coincide el delantero Carlos Bacca, ficha segura en el ataque cafetero y que anotó muchos goles en las porterías del Metropolitano cuando jugaba en el Junior de Barranquilla. “Para que los tres puntos de la Paz sirvan, necesitamos ganar sí o sí. Tenemos que volver a ser fuertes”.
James Rodríguez, que contra Bolivia recuperó el liderazgo con su fútbol, instó a sus compañeros a poner también mucha virilidad en el duelo de este martes.
“Ecuador va a ser difícil, los jugadores ecuatorianos, además de tener calidad, son fuertes y entonces a nosotros nos toca hacer un partido fuerte también, sin olvidar que nuestra gran arma es la pelota y la técnica”.
El técnico vallecaucano Reinaldo Rueda, que dirigió a Ecuador la última vez que se enfrentaron por eliminatorias en Barranquilla, advierte que hay que tener cuidado con los contragolpes rápidos de los visitantes y paciencia para romper la línea defensiva.
“Son jugadores muy aplicados y físicamente pueden mantener el esquema durante la mayor parte de los partidos. Colombia deberá ser paciente para encontrar cómo romper la defensa y aprovechar, con efectividad, las oportunidades que genere”.
De ese equipo, que venció a Ecuador por la mínima diferencia con un gol de James, el 6 de septiembre de 2013, repiten en Colombia David Ospina, Abel Aguilar y Juan Guillermo Cuadrado.
En aquel momento ese triunfo le aseguró la clasificación a la Selección en un 90 por ciento al Mundial de Brasil. De repetir hoy ese resultado, Colombia renovará la confianza y retomará el impulso para clasificar a su sexto Mundial de la historia, así que hay que ganar o ganar, no hay de otra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.