El fenómeno va en aumento y los departamentos han hecho el mayor esfuerzo para enfrentarlo.
Regiones de frontera urgen salida a crisis migratoria

Aunque en su mayoría, las regiones de frontera coinciden en que se ha hecho todo lo posible por atender la migración, el fenómeno va en aumento, y según se concluyó en el reciente encuentro de departamentos y municipios de frontera, organizado por la Gobernación, la dificultad crece, conforme ingresan los migrantes.
“Hemos dado lo máximo y queremos ayudar al ser humano que entra”, dijo el secretario departamental de Fronteras, Juan Carlos Cortés, para quien la principal preocupación es que se concreten recursos en el plan nacional de desarrollo, que permitan aliviar las regiones.
Manuel Márquez, secretario de Gobierno del Cesar coincidió con Cortés, al decir que “se ha hecho el mayor esfuerzo” por parte del gobierno regional.
Vea también La abuela rapera del Metro de Caracas que busca vida en Colombia
Aunque dijo que se encontró apoyo en el Gobierno Nacional, hace apenas unas semanas que se instaló la primera mesa anticontrabando, en una zona afectada tanto por la aftosa como por el tráfico de semovientes.
En Arauca, Adriana Rangel, directora de fronteras, expuso las dificultades por la falta de competitividad de un departamento, golpeado por el contrabando, y con un índice de desempleo del 23 por ciento, “que nos deja sin muchas oportunidades”.
Allí, como en Norte de Santander, alarma el aumento de matrícula, que pasó de 1.171 estudiantes venezolanos en 2017 a 2.883, en 2018, situación que afecta el suministro de la alimentación escolar, en escuelas que superaron su capacidad.
La Guajira y Vichada comparten retos con las comunidades indígenas, al igual que los demás departamentos, en los que se ha incrementado la presencia de nativos venezolanos, y un flujo migratorio constante, “sin poder verificar antecedentes ni saber quién entra al territorio”, dijo Carlos Santana, asesor de la Gobernación de Vichada.
Lea además Reagrupación, etapa que sigue para los inmigrantes
La mayor expectativa ahora se centra en los documentos que elabora el Gobierno Nacional, entre ellos, la política migratoria y el Conpes de frontera que esta vez, se espera, sea articulado y concertado con los territorios fronterizos, para que las soluciones sean integrales, con miras a resolver problemas comunes que siguen acentuando las crisis en estas zonas.
Compromiso nacional
En desarrollo del encuentro fronterizo, que culminó la semana anterior en Villa del Rosario, Víctor Bautista, de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, afirmó que el documento Conpes avanza con el trabajo de 16 ministerios que tienen por misión generar “un marco de acción estratégico”.
“A partir de su aprobación, en las próximas semanas, tendremos un plan estratégico de mediano plazo que tendrá que ir articulado con el Plan nacional de desarrollo”, dijo.
Sobre la solicitud de que la política pública tenga en cuenta a las regiones, dijo que “la instrucción es que las líneas de acción no nos las podemos imaginar desde las oficinas de planeación de los ministerios, y por eso la Dirección de fronteras de la Cancillería ha insistido en que las políticas territoriales tienen que ser diseñadas y evaluadas en los territorios”, para velar por su eficacia y pertinencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.