Se abordan temas de economía, inclusión, desarrollo, identidad cultural y fenómenos sociales.
Universidades se unen por política de frontera
![Red de Investigación en Asuntos de Fronteras. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/08/imagen/ufps.jpg)
El trabajo que se inició en 2016 con universidades de la región para abordar temas fronterizos y migratorios es un hecho con la Red de Investigación en Asuntos de Fronteras (Riaf), en la que participan instituciones de educación superior regional.
Se trata de las universidades Libre, de Santander, Simón Bolívar, y de Pamplona, que estarán amparadas por una ordenanza que institucionalizará la Red, cuyo objetivo es generar conocimiento para apoyar la construcción de políticas de frontera.
Así se dio a conocer en el III Encuentro de municipios de frontera y I Encuentro nacional con departamentos de frontera.
Catherine Mojica, docente de la Universidad de Pamplona, dijo que la importancia de este enlace es el relacionamiento de las universidades, que prevén un avance colectivo de producción de conocimiento, a propósito de la coyuntura fronteriza.
Le puede interesar 18 cooperantes de Acnur visitaron la frontera
Entre los temas que se abordarán desde la Red están: economía y política pública, inclusión social, desarrollo y cambio social, e identidad cultural y fenómenos sociales.
Lo anterior, incluirá propuestas en gobernanza, trabajo, equidad de género, educación, recursos naturales, derechos humanos, desarrollo comunitario, imaginarios sociales sobre los migrantes, seguridad ciudadana, entre otros.
Juan Carlos Cortés, secretario departamental de Fronteras, dependencia encargada de convocar a las universidades en la Red, destacó la unión que se consolida, pues hasta hace dos años faltaba integración entre la academia y las entidades de gobierno.
Ahora, queda pendiente la meta más esperada en la región: una política pública que dé herramientas a departamentos y municipios para asegurar recursos que queden incluidos en el nuevo plan nacional de desarrollo.
“Los decretos que han salido del orden nacional han sido responsabilidades nuevas para los departamentos y los municipios”, dijo. “Este nuevo plan de desarrollo debe ir enfocado, al igual que el Conpes, hacia una organización de la inversión, pero deben salir de nosotros, que debemos decir hacia dónde se enfocará el territorio”.
Cooperación, ¿para la foto?
Como estrategia de preparación con los departamentos de frontera, la Red lideró reuniones con delegados de las regiones, en las que se concluyó que si bien ha llegado la cooperación internacional, la percepción generalizada es que llegan a tomarse ‘la foto’, pero los problemas persisten.
Gladys Adriana Espinel, investigadora de la Universidad Francisco de Paula Santander, comentó que si bien se entiende que las soluciones definitivas a los problemas de frontera no son fáciles de resolver, “la crítica va en esa línea”, dado que las ayudas y programas tienen carácter paliativo.
Sin embargo, también se recogieron datos reveladores sobre la dinámica migratoria en los 12 departamentos de frontera, entre ellos, que Colombia es productora de migrantes, en la frontera con Brasil.
La delegación de Amazonas expuso que los colombianos buscan emigrar a este país, para obtener su ciudadanía, estudio gratis, y otros estímulos, situación que conmina a reflexionar en que “se cree que somos los únicos receptores, pero no es así”, dijo Espinel.
Además, se resaltó que antes del cierre de frontera, Arauca dependía de Venezuela y hoy en día sus farmacias, supermercados y restaurantes “se revitalizaron con una economía propia”, en tanto que en Vichada se advirtieron pugnas interétnicas entre comunidades de Colombia y Venezuela, por la migración de quienes arriban del vecino país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.