En el centro se les brindarán alojamiento, refrigerios y alimentación durante su permanencia.
Gobierno abrió Centro de Atención Transitoria para migrantes venezolanos

El Gobierno abrió, este sábado, el primer Centro de Atención Transitoria para migrantes venezolanos, en Villa del Rosario, situado en la antigua sede de la Institución educativa La Frontera, informó la Cancillería.
La medida, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, “busca atender la situación de migrantes venezolanos que han llegado a Norte de Santander.
Los beneficiarios de esta iniciativa son inmigrantes regulares que han permanecido en situación de calle pero que tienen la intención de continuar su viaje hacia otras ciudades y países.
Le puede interesar: Concejo se fue contra Cancillería porque dijo que en la región no hay migración masiva
Según las autoridades, se prestará atención a las familias que estén integradas por menores de edad, mujeres gestantes, madres lactantes, personas de la tercera edad y discapacitados.
“Estas personas podrán contar con alojamiento, refrigerios y alimentación durante su permanencia, que será de máximo dos noches, según lo determine su plan de viaje”, explicó la Cancillería.
El Gobierno Nacional, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta dieron los recursos para dotar al centro de 120 camarotes, 10 habitaciones, baños, cuatro lavadoras y dos tanques de agua.
Según un reciente informe de Migración Colombia, en el país hay 550.000 venezolanos y el flujo migratorio de personas de ese país se incrementó en un 110 % en 2017.
La operación
La Cruz Roja Colombiana por intermedio de su seccional Norte de Santander asumió el rol de operador del Centro de Atención Transitorio para el Migrante que tendrá capacidad para 200 personas.
Nuestra atención humanitaria estará conformada principalmente por nuestros voluntarios que ejercerán las diferentes funciones que se requieren en el Centro Transitorio y que cuentan con formación en auxiliar de enfermería, alojamientos temporales, promoción y prevención en salud, agua y saneamiento, primeros auxilios físicos y psicológicos”, destacó la presidenta seccional, Gladys Navarro Uribe.
Señaló que los migrantes que serán atendidos en este Centro se les dará prioridad a mujeres gestantes y lactantes, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, teniendo como requisito fundamental el visado de su pasaporte por migración Colombia y el respectivo tiquete de viaje.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.