La cifra de quienes optan por este trámite se ha disparado exponencialmente en los últimos años.
Millares de venezolanos buscan ser colombianos

Todos los días, frente a las instalaciones del Consulado General de Colombia en San Cristóbal, amanecen inmensas filas de venezolanos que acuden para intentar tramitar su nacionalidad colombiana.
Son hijos y nietos de colombianos que hace ya varias décadas se desplazaron hacia Venezuela, en muchos casos atraídos por la bonanza petrolera que el país disfrutó en los años 70, y en otros, huyendo de la violencia desatada por la guerrilla colombiana a lo largo de más de medio siglo.
Ahora, en medio de la crisis económica y social que se vive en Venezuela, muchos voltean la mirada hacia sus raíces colombianas, con la esperanza de obtener una nacionalidad que les permita migrar de forma legal y abrirse paso en el país del que alguna vez salieron sus padres y abuelos.
Según información aportada por funcionarios consulares en San Cristóbal, los hijos de colombianos nacidos en el exterior tienen derecho a la nacionalidad, pero deben manifestar su voluntad de adquirirla y cumplir una serie de trámites para ello.
La cifra de quienes optan por este trámite se ha disparado exponencialmente en los últimos años.
Según cifras extraoficiales, el promedio de solicitudes de registros civiles de nacimiento tramitadas solo ante la sede del Consulado General de Colombia en la ciudad de San Cristóbal, es de unos cuatro mil en los últimos seis meses.
Entre ellos estaba Fronilde Peñaloza, de 77 años, quien es hija de madre colombiana y decidió hacer valer su derecho de ciudadanía, impulsada por uno de sus hijos, quien aspira muy pronto poder irse a probar suerte en Bogotá.
La anciana relató que su madre, Alejandrina Neyra nació en Salazar de Las Palmas en 1925, y siendo apenas una adolescente migró a Venezuela con toda su familia huyendo de las acciones de grupos armados ilegales en esa población de Norte de Santander.
En Venezuela se casó y dio a luz 8 hijos, pero falleció muy joven, por lo que ahora su hija solo cuenta con un viejo pasaporte escrito en francés y su acta de nacimiento, para hacerse a la nacionalidad colombiana.
“Quiero obtener la nacionalidad, no por mí, que ya soy una vieja, sino por mi hijo y mis nietos, para que puedan abrirse camino lejos de toda esta situación… ¡Qué iba a pensar mi mamá que casi 100 años después de que ella se vino, su nieto y sus bisnietos regresarían a Colombia!”, susurra.
Raúl Cárdenas también aguardaba su turno a las afueras de la sede consular en la capital del Táchira, y relató que es hijo de padres colombianos, y que lleva varias semanas haciendo las diligencias necesarias para tramitar su registro civil de nacimiento.
Sobre las razones que le motivan a migrar dijo que es una lástima que los venezolanos se vean empujados a buscar opciones en otros países para sobrevivir.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.