Este documento solo se le pide a quienes ingresan al territorio cafetero, tras la reapertura de la frontera.
Es una decisión soberana: Venezuela sobre Tarjeta Migratoria pedida por Colombia
![Este documento lo pide Colombia para conocer cuántas personas entran al país. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/13/imagen/tarjeta.jpg)
El ministro venezolano para las Fronteras, el mayor general Gerardo Izquierdo Torres, confirmó que Colombia "ha decidido de manera soberana" y como una medida de control implementar una Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo para quienes ingresen a su territorio desde Venezuela.
"Colombia ha decidido de manera soberana un documento migratorio que se le está entregando a los ciudadanos que están ingresando en territorio colombiano, para los controles que correspondan de acuerdo con los criterios soberanos de ese gobierno", dijo Izquierdo desde San Antonio del Táchira a periodistas.
El ministro explicó que este documento solo se está pidiendo en Colombia y no en Venezuela debido a que en su país existe "toda la disposición de apertura de flexibilidad de apoyo a venezolanos, venezolanas, colombianos que pretendan pasar de un sitio a otro".
Por su parte, el director de frontera de la Cancillería colombiana, Víctor Bautista, explicó que este documento se ha pedido para conocer cuántas personas ingresan a su país y agregó que "no va a haber más libre tránsito y movilidad, va a haber una facilidad fronteriza".
Esta tarjeta se debe solicitar por la página web de migración de Colombia www.migracioncolombia.gov.co y en la misma se deberán llenar campos como: nombre y apellido, documento de identificación, sexo, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia y motivo de entrada y salida.
La frontera colombo-venezolana se reabrió este sábado a las 5:00 am, hora colombiana, a (6:00 am, hora venezolana) y permanecerá abierta diariamente hasta las 8:00 pm (9:00 en Venezuela), luego de que estuviera cerrada por casi un año.
El cierre del límite fronterizo entre Colombia y Venezuela se dio el 19 de agosto del año pasado y fue una decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra presuntos paramilitares que operan en la zona.
Posteriormente, ordenó el cierre del resto de pasos dispersos a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común.
Este jueves, tras una reunión entre Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, decidieron reabrir la frontera de manera ordenada y progresiva, comenzando por el paso peatonal.
De acuerdo con la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el ministro venezolano para el Transporte, Ricardo Molina, aseguró este viernes que Colombia y Venezuela revisarán nuevos acuerdos para el tránsito de vehículos y el precio del combustible.
Durante las primeras cinco horas de la reapertura de la frontera común unos 20.000 venezolanos habían cruzado hacia Colombia, según la autoridad ministerial de frontera venezolana.
Caracas | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.