La cifra fue dada a conocer por Migración Colombia al mediodía. También reabrieron el puente por Ureña.
Más de 28.000 personas se movieron por la frontera en primeras horas de reapertura
![Las autoridades piden la Tarjeta Fronteriza para el ingreso a Colombia. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/13/imagen/frontera.jpg)
Desde las 5:30 de la mañana de este sábado se habilitó el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela para el ingreso de los ciudadanos.
En el lugar, las autoridades exigen de primera mano la Tarjeta Fronteriza para quienes deseen ingresar a territorio colombiano y la cual cuenta con la vigencia de un mes.
Sin embargo, aunque hay dos puntos específicos para sellar la tarjeta, las autoridades han retrasado el procesos debido a que las personas provenientes del vecino país, llegan con datos incompletos. (Lea: Así funcionará la Tarjeta Migratoria entre Colombia y Venezuela)
Por ahora, los ciudadanos colombianos que ingresan al pueblo venezolano, lo hacen por medio de la cédula de ciudadanía puesto que el país no tiene lista la tarjeta de indetificación fronteriza.
“Es una jornada muy positiva y esperamos que a medida que avance el día se dé un ingreso progresivo”, dijo el comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, General Gustavo Moreno, que además, recalcó la importancia de la Tarjeta Migratoria para el paso de los venezolanos.
"Este documento da la posibilidad de que las personas que ingresan a Colombia puedan transitar a todo el área metropolitana", recalcó el brigadier.
Moreno aseguró que en puntos estratégicos de Cúcuta, la Policía se encuentra haciendo controles para empezar junto con la apertura de la frontera una "cultura de legalidad".
Sobre el paso de vehículos Víctor Bautista, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería colombiana, comentó que desde el lunes los ministerios de Tansporte y de Comercio avanzarán en los diálogos con sus homólogos de Venezuela, para decidir sobre el paso de transporte y carga.
Alrededor de las 8:00 a.m. (hora colombiana) las autoridades colombianas y venezolanas cortaron una cinta como una forma simbolica de abrir la frontera. Alli, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar dijo que en noviembre se inaugurará el puente de Tienditas.
(Foto: Juan Pablo Cohen)
Ureña, municipio del Estado Táchira, el cual no estuvo incluido dentro de los cuatro puntos de apertura, se registra total normalidad. Sin embargo, el alcalde de Ureña, Alejandro García, aseguró que excluir al municipio de los pasos fronterizos constituye un contrasentido. (Lea también: Ureña quedó por fuera de la reapertura fronteriza)
“Está más cerca de Cúcuta Ureña que San Antonio, porque el corregimiento de La Parada pertenece a la alcaldía de Villa del Rosario; aquí los grandes excluidos fueron los alcaldes de Cúcuta y Ureña”, dijo el mandaratio municipal.
A partir de este sábado el paso por los puentes Simón Bolívar y Unión estará habilitado a diario de 5 am a 8 pm, luego de un año de cierre fronterizo.
Reabrieron el puente que une a Ureña con El Escobal, Cúcuta
Un promedio cercano a los 5.000 viajeros por hora han atendido los funcionarios de Migración Colombia, según Christian Krüger, director general de la institución, quien en horas del mediodía señaló que el Puesto de Control del Puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, en Norte de Santander, es el que más afluencia de viajeros ha recibido, con un total superior a los 22.000 registros.
Destacó que le sigue el recién creado Puesto de Control de puente Unión, en Puerto Santander, también en Norte de Santander, donde la afluencia de transeúntes ha sido superior a la esperada, siendo más de 3.700 ingresos.
“En tercer lugar se encuentra el Puesto de Control Migratorio ubicado en el Puente Internacional José Antonio Páez, de Arauca, con un poco más de 1.500 personas ingresando desde Venezuela y 127 saliendo hacia este país”.
Agregó que luego aparece el punto de Paraguachón, en La Guajira, con más de 1.200 registros de ingreso al territorio colombiano. En la población de Puerto Carreño, en el Vichada, Migración Colombia ha atendido a cerca de 80 personas ingresando al territorio nacional y un poco más de 70 saliendo.
En los últimos minutos, Migración Colombia informó la apertura de un nuevo punto de ingreso al territorio nacional, el cual está ubicado en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en el sector de El Escobal, en Cúcuta.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.