Para evitar situaciones irregulares en las elecciones, exigen presencia de observadores internacionales en el estado Táchira.
Denuncian presión del ELN y FARC para favorecer candidatos chavistas

Cuando faltan tan solo días para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, voceros de la oposición denuncian que “durante el proceso de campaña electoral grupos terroristas colombianos como las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) presionan a los habitantes de importantes zonas de la entidad para que voten por los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)”
El presidente del Colegio de Profesores del estado Táchira, Javier Tarazona, quien viene desde hace varios años estudiando y denunciando la influencia de estas agrupaciones en la cotidianidad de las poblaciones de frontera, formalizó la denuncia con base en la información recogida “in situ” por padres y representantes de las diferentes escuelas ubicadas a lo largo del lado tachirense de la franja binacional.
En este sentido precisó que a partir de esa información ha levantado un mapa geográfico de la región, en el cual se contrasta la operatividad y coordinación de estas agrupaciones, quienes ejercen sus amenazas en municipios como Fernández Feo, Libertador, Rafael Urdaneta, Bolívar (San Antonio), García de Hevia y Panamericano.
“Tenemos información de los habitantes de estas zonas que a diario se evidencia la aplicación de patrones de hostigamiento, persecución y psicoterror por estos grupos terroristas, para que los trabajadores que representan un 80% del padrón electoral voten por los candidatos de la plantilla del oficialismo” aseguró Tarazona.
Indicó que en poblaciones como Delicias, Naranjales, Novilleros, La Línea, Tres esquinas, Boca de Grita, Las Dantas, Puerto Santander, La Morita y otros, “operan impunemente estos grupos, amparados en el silencio cómplice del Gobierno nacional y regional”.
Observación internacional
“Hemos solicitado en reiteradas ocasiones a organismos de seguridad, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público que sean extirpados estas agrupaciones del territorio venezolano, sin embargo, hasta este momento, no hemos obtenido respuestas a estas denuncias, por el contrario, vemos con más frecuencia las conductas terroristas de estos grupos irregulares en la región”, dijo.
Frente a este contexto, Tarazona solicitó la presencia de observadores internacionales en los cinco circuitos del estado, y especialmente en frontera, pues a su juicio, esta zona se encuentra controlada por una “bota militar” que podría incidir sobre los resultados electorales.
“Recordemos el proceso de partidización política de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desde el pasado año 2010 así como la utilización de la institución castrense al servicio de la revolución como un mecanismo que obstaculiza la transparencia de los procesos comiciales debido a las funciones que emprenden el Plan República en los centros de votación” aseveró.
Destacó que el pueblo está cansado de la burla del Gobierno, de la destrucción de la frontera, la inseguridad, el desabastecimiento, la falta de empleo, el deterioro del aparato productivo y la expropiaciones, es por ello, “que los tachirenses apuestan por un proceso democrático para este seis de diciembre, donde se derrote la indiferencia, donde todos podamos ser vigilantes de este proceso tan importantes para Venezuela”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.