La decisión fue justificada como una de las herramientas implementadas para luchar contra el contrabando y el crimen organizado.
Maduro extendió por 60 días el estado excepción en la frontera

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela determinó este viernes la constitucionalidad de los decretos dictados por el presidente Nicolás Maduro, donde se extienden por 60 días el estado de excepción en la frontera de los estados Apure y Zulia con Colombia.
Así pues, en las sentencias números 1545, 1546, 1547 y 1548, se declaró el estado de excepción en los municipios Catatumbo, Jesús María Semprún, Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta y Colón del estado Zulia, así como los municipios Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo del Apure.
Según el Tribunal venezolano, "resulta proporcional, pertinente, útil y necesario para el desarrollo integral del derecho constitucional a la protección por parte del Estado". Además, aseguró que la prórroga atiende de forma prioritaria aspectos de seguridad ciudadana, económicos y de defensa integral del territorio.
La decisión de Maduro fue justificada como una de las herramientas implementadas por el Ejecutivo para luchar contra el contrabando y el crimen organizado que, según las autoridades, tenía tomado el control de la zona. Ante esto, las medidas del Gobierno venezolano incluyen el cierre del paso fronterizo y el libre tránsito de ciudadanos.
Desde el inicio de la medida, los gobiernos de Colombia y Venezuela empezaron un conjunto de reuniones para intentar regularizar la situación limítrofe, aunque hasta el momento no se conocen los avances precisos de esos encuentros.
Actualmente, y por decisión del gobierno de Maduro, las dos terceras partes de los 2.219 kilómetros de la frontera con Colombia están cerradas.
El cierre
El pasado 19 de agosto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia, desencadenando una serie de reacciones económicas, sociales y políticas que han afectado directamente no solo a quienes residen en las poblaciones asentadas a uno y otro lado de la franja binacional, sino a ambos países en su conjunto.
Tras el cierre, que en principio era de 72 horas, se decretaron varias medidas de contingencia por parte del gobierno colombiano al verse obligado a recibir a cerca 22 mil colombianos que residían en Venezuela.
Dentro de las medidas, se registraron la expedición de 10 decretos para los 40 municipios que están en la frontera, se llegaron a hospedar 2.409 personas en albergues y hoteles, y se habilitaron corredores humanitarios para el paso de niños y niñas a los colegios, trabajadores, turistas y personas que requieren un servicio especial de salud.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.