Las autoridades no han implementado medidas que solucionen los problemas de fondo, según Mario de Jesús Zambrano.
Crisis por cierre fronterizo podría tener una segunda etapa en enero: Experto

Las medidas momentáneas de choque contra los efectos sociales y económicos que surgieron tras el cierre de la frontera con Venezuela desde el 19 de agosto, por orden de Nicolás Maduro, han ayudado a evitar el crecimiento del desempleo, pero a las autoridades “les falta una clara imaginación” para idear alternativas que vayan más allá del 31 de diciembre, plazo de las acciones gubernamentales.
Este análisis lo hace Mario de Jesús Zambrano, experto en Ciencias Económicas y Sociales, quien la semana pasada participó en un seminario organizado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) para hablar sobre los efectos socioeconómicos del cierre limítrofe.
Para Zambrano, la exención del impuesto del IVA no genera mayor impacto en el desarrollo de la región. “Parece que hay una falta de imaginación clara para crear alternativas serias para la ciudad y el departamento. Se debe concebir la frontera no como espacio limítrofe, sino como un espacio de integración que sobrepasa los intereses ideológicos de los gobiernos”.
Indicó que la frontera tiene muchos problemas estructurales desde la criminalidad, la ilegalidad y la economía subterránea. Zambrano aseguró que en estos tres meses del cierre “no ha sucedido algo contundente para visionar una mejor zona de frontera, la cual ha resistido a los embates”.
“Se fueron los medios de comunicación pero el problema sigue, pues no hay medidas reales efectivas y, si no se ejecutan, en enero puede darse una segunda fase de esta crisis”, añadió. Manifestó que no hay liderazgo político, económico, empresarial y social que evite la profundización de la situación generada por el gobierno venezolano.
El economista alegó que las autoridades deben idear acciones que fortalezcan el aparato productivo de la región. Destacó que hay que convocar a las universidades, pues allí están “los tanques de pensamiento” y es de donde pueden surgir los caminos a seguir.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.