Algunos usuarios manifestaron, durante el inicio de semana, que había retrasos en el paso hacia Colombia.
Siguen los problemas en el corredor humanitario de la frontera
Quienes a diario acuden a San Antonio y Ureña con la esperanza de lograr transitar a través de la frontera –cerrada hace más de tres meses por el gobierno venezolano- hacia Colombia, han venido reportando una serie de hechos aislados, que sumados redundan en una obstrucción cada vez mayor al corredor humanitario habilitado desde los primeros días de la aplicación de la medida.
Algunos usuarios manifestaron, durante el inicio de semana, que había retrasos en el paso hacia el vecino país, ya que aumentaron los controles por parte de los organismos de seguridad como la Guardia Nacional Bolivariana, y funcionarios del Saime.
Ante la situación, algunas personas a las cuales les negaron el paso se vieron obligadas a desplazarse desde la avenida Venezuela -corredor que conecta a San Antonio del Táchira con el puente internacional Simón Bolívar-, hasta el aeropuerto Juan Vicente Gómez -lugar donde se tramitan los permisos para el paso a través de los puentes internacionales-; con el fin de que les renovaran algunos documentos que no se encontraban al día, según informó una fuente extraoficial.
Cabe destacar que los puentes internacionales de San Antonio del Táchira y Ureña son las únicas puertas que admiten el paso entre Colombia y Venezuela de manera legal, beneficio que solo es obtenido por estudiantes, casos médicos, trabajadores y turistas.
Estudiantes siguen pasando
La misma fuente resaltó que el paso a través de Ureña ha mejorado significativamente, ya que no se han observado problemas para el traslado de personas por casos médicos y estudiantes, al igual que algunos casos de trabajadores.
Por otro lado, manifestó que “aún siguen pasando algunos estudiantes de primaria y bachillerato, aunque ha ido disminuyendo el número de personas que cruzan, porque ya muchos están saliendo de vacaciones. En el caso de los universitarios, pasarán hasta el 12 de diciembre, que es cuando terminan algunos de estudiar”.
Algunos de quienes aguardaban en la fila para pasar, relataron como significativo el caso de una persona que estaba del lado venezolano y ameritaba el paso para Colombia porque murió su madre, y le fue difícil encontrar un permiso en el aeropuerto. “No le dieron un acceso especial, porque durante la mañana hubo mucha presión allí -en el paso a través del puente internacional de San Antonio-”, comentaron.
Procesos engorrosos
Entre 80 y 100 casos médicos pasan por día a través del puente de San Antonio, pero debido a lo engorroso de algunos procesos, alrededor de 200 personas se ven afectadas diariamente, entre particulares y casos médicos, según datos de activistas en derechos humanos que brindan asistencia a los transeúntes.
Desde el fin de semana se han venido registrando fallas que obligaron a que un número indeterminado de personas no pudieran cumplir con sus obligaciones en Colombia, sin embargo; cabe resaltar que hasta el momento las autoridades venezolanas no han hablado de eliminar el paso de personas por los puentes binacionales.
Sin embargo, es bueno tener en cuenta que el próximo 6 de Diciembre, con motivo de las elecciones parlamentarias venezolanas, pudiese aplicarse un cese temporal al tránsito de personas, que debería reactivarse una vez culminada la jornada electoral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.