El grupo institucional que hará la labor está en Cúcuta desde el jueves y lo conforma 12 funcionarios.
Defensoría del Pueblo vigilará situación humanitaria en frontera con Venezuela
![Luego de casi un año de cierre, la frontera será reabierta este sábado a las 5:00 de la mañana. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/12/imagen/frontera.jpg)
La Defensoría del Pueblo anunció que verificará la situación humanitaria en la frontera con Venezuela, la cual será reabierta este sábado a las 5:00 am, después de casi un año cerrada por orden del Gobierno de Nicolás Maduro. (Lea además Frontera colombo-venezolana será reabierta desde el sábado)
"Brindaremos acompañamiento a partir del sábado en los pasos fronterizos y estaremos asesorando a la población que pueda necesitarlo", dijo el defensor delegado para la Población Desplazada, Mauricio Redondo.
El funcionario explicó que el grupo del ente, compuesto por 12 personas, está desde el jueves en Cúcuta, Norte de Santander, donde ya se reunió con las autoridades gubernamentales para "fundamentalmente verificar cómo van a quedar los requisitos para la apertura" de los pasos.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron este jueves en la localidad venezolana Puerto Ordaz la reapertura "ordenada, controlada y gradual" de la frontera.
Maduro ordenó el 19 de agosto del año pasado el cierre de los pasos fronterizos para combatir el narcotráfico, el contrabando y a supuestos paramilitares que operaban en esas zonas.
Santos y Maduro informaron de que la reapertura de la frontera comenzará con el paso peatonal en horario diurno en cinco puntos del límite fronterizo desde mañana y de manera continua.
Los cinco puntos son los puentes Simón Bolívar y Unión (que conecta a Norte de Santander y el estado Táchira), el puente José Antonio Páez (entre Arauca y Apure), Paraguachón (entre La Guajira y Zulia) y Puerto Carreño (entre Vichada y los estados Apure y Amazonas).
De esos pasos, el de Cúcuta, que es vecina de las ciudades venezolanas de San Antonio del Táchira y Ureña, es el de mayor movimiento de personas, vehículos y mercancías a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común.
"Nos interesa ver la capacidad instalada para lo que pueda significar un ingreso adicional a Cúcuta de muchas personas" procedentes de Venezuela, apostilló Redondo.
La Defensoría también estará presente en los pasos fronterizos de La Guajira y Arauca y permanecerá inicialmente por un periodo de una semana en esas zonas, indicó el funcionario.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.