Formulario de búsqueda

-
Viernes, 12 Agosto 2016 - 11:30am

Reapertura de la frontera moverá más de $5 mil millones

El presidente Nicolás Maduro destacó que su país está pensando en un nuevo comienzo.

AFP
Santos adelantó que se está estudiando montar estaciones de combustible en Colombia, que abastecerá la firma Pdvsa, para combatir el contrabando.
/ Foto: AFP
Publicidad

A menos de una semana de que se cumpla un año del cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela a raíz de una decisión del presidente Nicolás Maduro, el balance del período es negativo pues las pérdidas del comercio minorista se ubican entre 30% y 40%, como lo evidencian estudios de la Cámara de Comercio de Cúcuta y de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Pero esta situación se espera cambie con la decisión que ayer tomaron los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro de reabrir el paso fronterizo por tres meses, desde mañana sábado 13 de agosto, en un horario restringido, el cual va entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.  

“En forma gradual se va a iniciar con la apertura para las personas (...) se expedirá un documento de facilitación fronteriza para que los habitantes de lado y lado tengan facilidades pero también para controlar quién entra y quién sale”, dijo Santos.

Los cinco puntos en que se habilitará el paso peatonal son: los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, José Antonio Páez de Arauca,  Puerto Carreño y Paraguachón.

El Mandatario agregó: “se reactivará la mesa binacional para buscar los mecanismos de pago que puedan facilitar ese comercio (...) Los ministros de transporte también se reunieron para ver cómo se abre de manera gradual el transporte para vehículos, camiones  para evitar problemas que tuvimos en el pasado. También habrá controles electrónicos para este tema”.  

El presidente Maduro destacó que su país está pensando en un nuevo comienzo. “Tenemos sobre la mesa todas las fórmulas para activar esa relación, es uno de los temas que quedan de mayor prioridad en la plataforma de trabajo”.

Y agregó: “ Desde el 23 de junio, en La Habana, se decidió acelerar la decisión de reapertura de frontera y que aún quedan varias temas por estudiar, como asuntos económicos y comerciales”.  

¿Pdvsa en Colombia?

Otro de los anuncios que hicieron ambos mandatarios fue el de la venta de combustible. Santos adelantó que se está estudiando montar estaciones de combustible en Colombia, que abastecerá la firma Pdvsa, para combatir el contrabando.  

Sobre esto, Maduro confirmó: “se tiene previsto conversar  lo concerniente a una nueva etapa en el suministro del combustible en la nación colombiana con las condiciones expuestas por el Gobierno Bolivariano, además de abordar medidas para estabilizar  los precios petroleros en beneficio de la economía mundial”.  

Cifras a un año de cierre

Con las últimas jornadas de apertura temporal, durante dos fines de semana en julio, entraron más de 150.000 venezolanos a Cúcuta y otras poblaciones de frontera, dejando ganancias para los comerciantes de cerca de $5.000 millones en la última sesión.

Según gremios y expertos, una cifra un poco mayor es lo que podría llegar a mover en ventas la región durante los días siguientes a la reapertura de la zona fronteriza. No es claro que esta tendencia de compras en grandes volúmenes se prolongue en el tiempo por las condiciones del mercado en esta zona, según explicó Gladys Navarro, directora ejecutiva de Fenalco Norte de Santander.  

Navarro señaló que “los picos que se dieron en ventas estuvieron relacionados con la apertura de uno o dos días del paso entre los dos países, pero esto no necesariamente quiere decir que se mantenga en el mediano plazo una vez se restablezca el paso entre los dos países”.

La explicación es que históricamente han sido los colombianos los que se han dirigido a Venezuela a comprar sus productos, por lo que el fenómeno contrario se ha originado con la dificultad de los ciudadanos del país vecino para adquirir víveres en su propio territorio.

Aunque Navarro anticipó que habrá una recuperación de la caída en las ventas, dijo que no es posible calcular los ingresos una vez esté normalizado el paso, pues las empresas en los departamentos de frontera han buscado nuevos destinos para sus productos y servicios.  

Un estudio de la Cámara de Comercio de Cúcuta a empresarios en la frontera arrojó que más de 40% de los encuestados cree que en el mediano plazo no habrá una un incremento en las ventas tras la apertura de la frontera. Sectores como minería, construcción, transporte y salud creen mayoritariamente que en los próximos meses la proyección estará estable o tendrá disminuciones, mientras que el comercio estima un comportamiento positivo de 41% y el agro espera recuperarse completamente.

Balanza comercial con Venezuela cayó 30,3% a mayo

Entre enero y mayo de este año, la balanza comercial con Venezuela fue superavitaria, aunque con una reducción de 30,3% y se ubicó en US$292,6 millones, de acuerdo con las cifras del Dane. Según la entidad, en este mismo periodo las importaciones hechas desde el vecino país cayeron 20% y alcanzaron US$90,4 millones, cuando para el mismo periodo del año pasado fueron US$113,1 millones. Las exportaciones a junio cayeron 35% y llegaron a US$408.3 millones.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.