El país continuará con sus planteamientos, porque "esto apenas comienza", afirmó el embajador Andrés González.
Colombia fracasa en intento de llevar crisis con Venezuela ante cancilleres de la OEA

La OEA rechazó este lunes la solicitud de Colombia de discutir en una reunión especial de cancilleres la crisis diplomática entre ese país y Venezuela, provocada por el éxodo forzado de miles de colombianos de territorio venezolano.
"Vamos a continuar en nuestros planteamientos (...) Esto apenas comienza", dijo el embajador colombiano Andrés González, tras la votación. (Lea también Colombia se siente ultrajada: Embajador ante la OEA)
La convocatoria a la consulta de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), que la ministra de Relaciones Exteriores colombiana, María Ángela Holguín, había propuesto el pasado jueves, obtuvo 17 votos, uno menos de los necesarios para alcanzar la mayoría necesaria.
A Bogotá la acompañaron Uruguay, Estados Unidos, Chile y México, entre otros, mientras que Venezuela contó con el respaldo de Ecuador, Haití, Bolivia y Nicaragua.
Otros once países se abstuvieron, incluyendo Panamá, que insistió en su ofrecimiento de ser mediador entre Colombia y Venezuela. Dominica estuvo ausente.
Durante la reunión de más de tres horas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, Colombia y Venezuela expresaron puntos opuestos sobre la situación fronteriza, ante las señales de preocupación y los llamados al diálogo de los demás países de las Américas.
Colombia había pedido la "pronta reacción" de la OEA para atender la situación "absolutamente global, impostergable y trascendente" de los desplazados colombianos -un millar de deportados y miles más que han huido por amenazas y miedo a las expulsiones forzadas, según cifras colombianas.
"Se trata de una situación humanitaria grave, compleja" que debe ser discutida en una reunión de cancilleres de la OEA "lo más pronta posible", había pedido González.
Pero Venezuela defendió las acciones en la frontera y minimizó la reacción de Colombia.
El representante de Caracas ante la OEA, Roy Chaderton, señaló que el cierre de la frontera ordenado hace dos semanas por el presidente Nicolás Maduro fue una decisión "democrática".
Para el diplomático, la verdadera "crisis humanitaria es la que ha producido el éxodo de cinco millones y medio" de colombianos hacia Venezuela, haciendo referencia a los desplazados por el conflicto armado que afecta desde hace más de medio siglo al país vecino.
La OEA es el primer escenario multilateral donde se discute una crisis que rápidamente escaló los ánimos de Caracas y Bogotá.
Una reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prevista para este jueves en Quito, fue pospuesta para una fecha aun por anunciar.
La tensión entre Bogotá y Caracas comenzó el 19 de agosto con el cierre de algunos pasos fronterizos por el presidente Nicolás Maduro tras un ataque de desconocidos a militares venezolanos, que el gobierno venezolano atribuye a "paramilitares colombianos".
La crisis se profundizó aún más el jueves pasado, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores.
Washington | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.