Un contingente de 180 soldados de Venezuela desembarcó en La Fría, estado Táchira.
Militares venezolanos llegan a la frontera

El gobierno venezolano inició un censo en municipios fronterizos en los que se mantiene un cierre indefinido de la frontera con Colombia y donde persiste el estado de excepción decretado por el presidente Nicolás Maduro, al tiempo que este lunes reforzó la presencia militar en la zona.
Un contingente de 180 militares arribó este lunes a La Fría, estado Táchira, en la frontera con Colombia, en aviones Hércules de la Fuerza Aérea Venezolana. Estos efectivos son parte de los 3.000 militares que Maduro ordenó desplegar en la zona de seguridad 2 de esta localidad, que abarca los municipios Ayacucho, García de Hevia, Lobatera y Panamericano.
En esa conflictiva región es donde el gobierno dispuso realizar un censo, según un decreto divulgado en la gaceta oficial.
"Se crea el Registro Único para la Restitución de los Derechos Sociales y Económicos en la Frontera, con la finalidad de recabar y proporcionar información actualizada (...) la cual permitirá elaborar estadísticas oportunas y confiables que orienten la toma de decisiones", dice el decreto 1959.
El censo recabará datos sobre "población, viviendas, establecimientos comerciales e industriales, infraestructura, servicios públicos, actividades económicas y áreas agrícolas".
La medida opera en seis de los 10 municipios de Táchira sujetos al estado de excepción decretado el pasado 21 de agosto por el presidente Maduro, que prohíbe el porte de armas y las "reuniones públicas que no hubieren sido previamente autorizadas", y que permite allanamientos y escuchas telefónicas sin orden judicial.
El pasado 19 de agosto, Maduro ordenó el cierre de algunos pasos fronterizos, tras lo cual se deportó a un millar de colombianos (de los más de 5 millones que viven en Venezuela).
La decisión fue tomada tras un ataque a militares venezolanos, ocurrido días atrás en medio de una operación anticontrabando, y que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos".
La crisis se profundizó aún más el pasado jueves, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores en medio de denuncias de violaciones de derechos humanos de los damnificados.
La semana pasada, en cadena nacional de radio y televisión, Maduro pidió a sus partidarios "buscar a todos los colombianos trabajadores y honestos" que residen en el país y crear un "movimiento bolivariano de colombianos en Venezuela para defender la soberanía y la paz".
Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 km, en la que ambos denuncian la actividad de grupos irregulares que lucran con el contrabando de combustible y otros productos altamente subsidiados por el gobierno venezolano.
La crisis diplomática se trata este lunes en el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el próximo jueves se analizará en una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.