Formulario de búsqueda

-
Domingo, 18 Diciembre 2016 - 4:15am

Norte de Santander, en deuda con la competitividad

Informe dejó al departamento en el puesto 18 entre 26, la misma posición que alcanzó en 2015.

A pesar del que el tema de competitividad e innovación está presente en las reuniones de los gremios económicos, las universidades, las instituciones públicas y privadas, Norte de Santander aún no mejora o sube puestos en el Índice Departamental de Competitividad.

En el último informe, elaborado por la Universidad del Rosario, Norte de Santander ocupó el puesto 18 entre 26, la misma posición que alcanzó en 2015. 

El departamento se sitúa detrás de Nariño (17) y por encima de Cesar (19) y Casanare (20).

De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad, Norte de Santander se destaca en el pilar educación básica y media, en el que ocupó el puesto ocho. 

Diego Zárate, coordinador del programa de Comercio Exterior de la Udes, indicó que la preparación de los alumnos para la prueba Saber, el intercambio de colegios y los avances en bilinguismo impulsaron el buen comportamiento de este pilar. 

Innovación con resultado lento

Sin embargo, el departamento tuvo una caída en innovación y dinámica empresarial, al descender del puesto 16 al 18. 

Mónica Fonseca,  directora ejecutiva de ProEmpresas, dijo que a pesar de este “bajón” los empresarios han entendido la importancia de aplicar la innovación en los procesos productivos, así como la tecnología en el desarrollo empresarial.

Fonseca aseguró que los resultados de los procesos de innovación empresarial se dan a largo plazo, por este motivo los indicadores aún registran ese rezago en el departamento. Se espera que producto del arranque que está teniendo el departamento en el tema, esto se refleje el otro año en los indicadores.

“La región ha avanzado favorablemente en la creación de procesos de innovación, el numero de empresas que se están incubando y están metidas en el cuento de la innovación este año aumentó 15%, con respecto a 2015”, precisó Fonseca.

Sin embargo, crear empresas de innovación que generen conocimiento que ayuden a promover  el desarrollo de la región no es fácil y los resultados son más lentos, agregó.  

“Hay que mejorar el tema de la cultura de la innovación, aún la gente tiene miedo a presentar un proyecto o una idea por temor a que se la roben o le quiten el negocio”, dijo. 

La innovación no necesariamente tiene que ver con tecnología de punta, también incluye la capacitación del capital humano, la diversificación del producto o servicio, y acceder a nuevos mercados. Llevar a cabo estos procesos, tanto en las universidades como en las empresas, también es innovar, señaló Diego Zárate. 

“Organismos como Colciencias, los ministerios de Educación,  Comercio y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y las universidades están haciendo un trabajo en ese sentido, pero los avances no se logran de la noche a la mañana”, destacó el profesor de la Udes.

Eficiencia en mercados

Los desafíos más importantes en materia de competitividad se concentran en eficiencia de los mercados en donde el departamento ocupa el puesto 23 de 26. En este pilar se miden aspectos como el desarrollo financiero, el mercado laboral y la facilidad para hacer negocios.

Una de los factores que ha afectado este pilar ha sido el cierre de la frontera, por la cercanía con  Venezuela. El empresario cucuteño tenía un mercado natural con el vecino país, pero al cerrarse la frontera el comercio local fue muy golpeado por esta situación.

Los empresarios locales están haciendo esfuerzos para posicionar sus productos en el mercado nacional e internacional; sin embargo, este proceso tiene una proyección a largo plazo y por eso en el tema de la eficiencia de mercado el departamento ocupa ese puesto. 

“Cúcuta y su área metropolitana tiene más de tres años con el alto índice de desempleo, las políticas nacionales y departamentales, durante  este tiempo no han logrado disminuir los altos índices de desempleo, causando alta informalidad laboral y, por ende, afectando la eficiencia de los mercados”, indicó Zárate. 

Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad de la Universidad del Rosario, indicó que este estudio permite determinar en qué aspectos se deben mejorar en cada uno de los departamentos. 

“Los resultados permiten identificar cambios en las brechas competitivas del desempeño de cada departamento. Esperamos que este indicador se convierta en insumo o continúe sirviendo como herramienta para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en las regiones”, precisó.

Adicionalmente, es importante mencionar que entre 2015 y 2016 Norte de Santander perdió ocho posiciones en materia de sostenibilidad ambiental y cuatro en el pilar de salud.

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.