En el último trimestre de 2015, de 362.310 trabajadores, 250.381 estaban ocupados de manera informal.
La informalidad no cede en Cúcuta, el índice se ubica en 70%

La recuperación del mercado laboral en Cúcuta y su Área Metropolitana aún no registra resultados positivos, mientras los niveles de informalidad a nivel nacional se mantienen en un índice de 48%, en esta zona del país la tasa se acerca a 70%.
Durante 2015, la capital de Norte de Santander permaneció en el primer lugar de las ciudades con más informalidad, sitio que ha venido ocupando, por lo menos, en los dos últimos años.
Según el Dane, en el último trimestre móvil (octubre-diciembre 2015) se emplearon más personas formales (6.742 trabajadores) que informales (4.131 trabajadores), lo que revela una leve mejoría. Sin embargo, no ha sido suficiente para bajar la tasa de informalidad.
En el trimestre octubre-diciembre 2015, de los 362.310 ocupados que hay en Cúcuta, 250.381 trabajadores están vinculados de manera informal, es decir, que el 69,1% no tienen un contrato que garantice el pago de prestaciones que contempla la ley, no tienen beneficios de seguridad social, riesgos profesionales y no aportan a una pensión.
Los datos revelan que la ocupación informal no disminuyó de manera significativa en la región, el comercio fronterizo –que actualmente está afectado por los cincos meses que lleva el cierre de la frontera– es uno de los factores que más influyó en la informalidad laboral en el último trimestre del año.
Igualmente, hay otras razones que influyen es este indicador negativo para la región: el contrabando, la ausencia de grandes inversiones y el poco fortalecimiento del tejido empresarial industrial.
Asimismo, el aumento del desempleo (13,1% en noviembre)y la cantidad de deportados desde Venezuela ha propiciado el incremento de los niveles de informalidad de Cúcuta.
Cifra nacional
Según cifras del organismo oficial, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 47,2% para el trimestre octubre-diciembre de 2015.
Según rama de actividad, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país, el 42,3% de la población ocupada informal se concentró en comercio, restaurantes y hoteles.
Según posición ocupacional, el trabajador por cuenta propia representó 60,6% de la población ocupada informal en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas.
De las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Cúcuta (69,1%), Sincelejo (65,5%) y Riohacha (63,5%).
Igualmente las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Medellín (41,4%), Bogotá (42,2%) y Manizales (43,2%).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.