Unos 3.400 plazas directas se han perdido por la situación con Venezuela.
Sectores carbón y arcilla recortan empleos por crisis fronteriza

El cierre de la frontera con Venezuela ha causado un impacto negativo en la mano de obra de las empresas de arcilla y carbón de Norte de Santander. Se estima que cerca de 3.400 empleos directos se han perdido por esta situación.
A pesar de que el Gobierno Nacional creo incentivos para los empresarios de la región y decretó la exención del IVA, por tres meses, para los materiales de construcción, electrodomésticos y gasodomésticos y otros sectores, las empresas se han visto en la obligación de reducir personal.
El sector productivo del carbón este año solo renovó el contrato a 1.300 empleados directos, de 4.000 que se registró en enero de 2015, la caída en más del 50% de las exportaciones y las trabas que se han presentado para sacar el carbón por los puertos colombianos han causado el recorte de personal.
En empleos indirectos (servicios, transporte y proveedores), el sector actualmente tiene vinculados a 4.550 personas, cuando en enero de 2015 tenía 14.000, según cálculos aproximados de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbón).
El presidente de la Asociación, Jaime Rodríguez Oviedo, indicó que de las cinco centrales que despachan carbón de Norte de Santander, solo dos distribuyen el producto para el mercado de exportación, y una lo hace a nivel local. El resto están paralizadas.
Rodríguez indicó que a pesar de que el Gobierno Nacional ha tratado de hacer esfuerzos para solventar la distribución del carbón por las vías colombianas y aumentar el volumen de las exportaciones, esto aún no se ha logrado debido a las trabas que se han presentado en torno a los costos operativos, para lograr el traslado del producto a través del corredor férreo.
Otro de los sectores que ha registrado una contracción en su rentabilidad es la producción de arcilla, según cifras de Asociación de Industriales de la Arcilla (Induarcilla), la mano de obra se ha reducido
21% en los últimos cinco meses que lleva el cierre de la frontera. En enero de 2015 se registraron 3.200 empleos en el circuito productivo de la arcilla, y actualmente la cifra se redujo a 2.500.
El presidente de la Asociación, Jairo Yáñez, indicó que el consumo de materiales de mampostería y ladrillo ha disminuido 40% en la región, las exportaciones hacia Venezuela están totalmente paralizadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.