Formulario de búsqueda

-
Lunes, 8 Febrero 2016 - 1:01am

‘Dumping’, el peor enemigo de los productores de calzado

Los empresarios esperan más equidad tributaria de aprobarse la reforma que evaluó el Gobierno.

Leonardo Oliveros
Las ventas de los fabricantes han aumentado con la subida del dólar.
/ Foto: Leonardo Oliveros
Publicidad

Muy satisfecha quedó la Asociación Colombiana de la Industria del Calzado, el Cuero, y sus Manufacturas (Acicam) con la realización  de la versión 33 de la Feria del Cuero y Calzado (IFLS por sus siglas en inglés -International Footwer and Leather-)  y la XV Exhibición Internacional del Cuero e Insumo, Maquinaria y Tecnología (EICI), eventos organizados del 2 al 4 de febrero en Corferias, Bogotá.

Así lo indicó Luis Gustavo Flórez, presidente nacional del gremio, quien tradujo el conformismo que le expresaron los más de 550 expositores del país, entre ellos varios nortesantandereanos y empresarios procedentes de Brasil, Perú, México, Argentina, Italia, Portugal y España.

En diálogo con La Opinión, el vocero del gremio habló sobre la realidad de los productores y las expectativas para 2016.

(Gustavo Flórez, presidente ejecutivo de Acicam, resaltó que la alta cotización del dólar, aumenta la demanda del zapato nacional, tanto en el mercado local, como en el internacional.)

¿En cuánto aumentaron los costos de producción en el sector el año pasado?

Es muy difícil dar una cifra exacta, pero lo costos fueron influenciados, en primer lugar, por los niveles de inflación para efectos de la mano de obra en las empresas formales, y, en segundo, por la subida de precios de los insumos importados.

¿Afecta positivamente el alza del dólar al sector?

Claro que sí, porque la empresa nacional tiene mayor competitividad en el orden cambiario para poder vender en el país. Como importar es ahora mucho más costoso, entonces los compradores voltean sus ojos al mercado nacional, porque hay productos de buena calidad.

¿Qué dificultad atraviesa el empresario del calzado?

Hemos tenido un impacto negativo por los altísimos volúmenes de mercancías que vienen de China, procedentes de Panamá, con precios anormalmente bajos;  fenómeno que se denomina ‘dumping’. En 2015, el 45% del calzado extranjero que ingresó al país (unos 17 millones de pares) tuvieron precios  por debajo a los establecidos.

¿Y la dinámica comercial con Ecuador cómo va?

La medida que tomó el gobierno ecuatoriano de desmontar esos aranceles y salvaguardias, en cumplimiento del mandato de la OMC, favorece a Colombia en el sector de marroquinería, pero aún tiene que hacerlo para el sector del calzado y nosotros esperamos que lo haga en abril.

¿Qué ha pasado con mercado venezolano?

Prácticamente es inexistente y es uno de los factores que más nos ha impactado negativamente. Ojalá pueda haber un viraje profundo en la política económica venezolana por el bien de ambos países.

De aprobarse la Reforma Tributaria, ¿en qué afectaría al sector?

Eso es mu difícil saberlo, todavía nos hace falta conocer lo que piensa el Gobierno sobre esa reforma, cómo va traducir la propuesta de la comisión tributaria que se designó. Lo que esperamos es que se quiten cargas tributarias a las empresas, una mayor equidad, porque el nivel tributario es  uno de los más altos en América Latina.

¿Qué expectativa tiene sobre la dinámica económica en 2016?

Esperamos crecer, aprovechar al máximo las ventajas posiblemente  transitorias que nos brinda la devaluación para poder reforzar nuestra participación en el mercado.

El empresario cucuteño es “pujante”

Para el presidente de Acicam, el empresario nortesantandereano es muy “pujante”, tiene una dinámica muy bien desarrollada en los fenómenos de mercado y está en la búsqueda de clientes alternativos.
“Esperamos que siga creciendo. Hemos recibido la visita de empresarios que están del otro lado de la frontera que nos ha pedido que le ayudemos transferir sus empresas a Colombia, lo cual nos parece interesante para la región.

Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, quien hizo presencia en la feria y apoyó algunas de las compañías, se mostró sorprendido por el posicionamiento del empresario nortesandereano, quien cada vez abarca más mercado.

Leonardo Favio Oliveros

leo.oliveros@laopinion.com.co

Periodista venezolano, interesado en temas de frontera e internacionales.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.