Los productores del calzado, el cuero y la marroquinería, recibieron más clientes nacionales.
Alza del dólar mejora ventas de los empresarios del calzado
![Durante su participación en el evento, los productores el calzado, el cuero y la marroquinería, recibieron más clientes nacionales y tuvieron la oportunidad de iniciar nuevos contactos en el exterior. Leonardo Oliveros](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/02/04/imagen/eco2.jpg)
Los compradores de calzado y artículos en cuero pusieron su mirada en los fabricantes nacionales debido a lo costoso que resulta importar con el alza del dólar, según varios empresarios cucuteños que participaron en la versión 33 de la International Footwer and Leather (IFLS) y la XV Exhibición Internacional del Cuero e Insumo, Maquinaria y Tecnología (EICI).
De acuerdo con Leonardo Escalante, representante de la empresa nortesantandereana de calzado Thinky, que comercializa la marca Pocholín, esta edición les dejó compradores foráneos interesados en llevar su producto.
“Estamos satisfechos porque hemos vendido. Viene mucha gente de Ecuador, pues es el país más cercano, y muchos clientes nacionales que están cansados de que sus fabricantes les incumplan. Saben que los expositores que estamos aquí en la feria somos responsables y con capacidad de respuesta”, expresó Escalante.
También agregó que a mitad de año entrarán al mercado chileno, en donde han hecho sondeos y consideran que es buen momento. En cuanto a la subida del dólar subrayó que los ha beneficiado, porque “no se ha podido importar bajo ningún parámetro, entonces, la gente se decide por lo nacional”. Destacó que el costo de producción ha subido entre 6% y 7%, pero no han aumentado los precios a su producto con el fin de ser competitivos.
Otro de los empresarios de Cúcuta que recalcó lo favorable que le ha resultado el alza de la divisa estadounidense fue Miguel Ángel García, propietario de Diseños Berbaty, compañía que vende zapato de oficina para dama. “El comprador ya no importa, sino que compra lo nacional y por eso nuestras ventas aumentaron 100%, por tal motivo no hemos sentido el dólar caro”.
Este empresario, que por primera vez participa en el encuentro, manifestó que la experiencia le deja buenas expectativas y oportunidades de negocio.
Cecilia Parra, administradora de Calzado Giovannety, igualmente añadió que los costos de producción han subido, pero los clientes se mantienen, por lo que el precio del dólar no le ha afectado tampoco.
“Nos ha ido muy bien, fabricamos zapato para dama, niño y niña, la tendencia es casual deportiva. Ofrecemos calzado con suela deportiva con un corte más de moda, con charoles, lentejuelas, brillantes”.
Uno de los empresarios cucuteños que reconoció ser golpeado por la subida de la moneda estadounidense es Rogelio Mendoza, dueño de Calzado Burgos, quien desde hace 29 años hace presencia en este evento de Acicam. Sostuvo que los costos de producción se le incrementaron en 30%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.