La mayoría de las tiendas piden ahora solo cuatro líneas de cigarrillos a la semana.
Impuestos y contrabando disipan la venta de cigarrillos
Desde que el Gobierno Nacional empezó a implementar medidas para frenar el consumo de cigarrillo, los distribuidores y tiendas de barrio han visto afectadas sus ventas en casi un 50%.
Según la percepción de los comerciantes y distribuidores, la caída se debe a dos razones: el contrabando de productos venezolanos y el aumento en los impuestos que el departamento estableció este año para los cigarrillos nacionales e importados.
Así lo manifestó la tendera Leticia Cortés, quien en lo que va de este año ha visto como las ventas de cigarrillo en su local cayeron a la mitad. Mientras el año pasado vendía $500 mil a la semana, este año, la suma no supera los $250 mil.
“El Gobierno subió sus impuestos, eso es algo que nos ha afectado bastante”, dijo.
Hace un año, en la tienda de Cortés se dejaban 10 paquetes de cigarrillos que alcanzaban para una semana, hoy en día solo pueden dejar 5 paquetes, porque además del precio, los clientes ya no compran de la misma forma.
Cada paquete o tira de cigarrillo contiene diferentes números de cajas, eso depende de la marca, algunas traen 16, otras 12.
Otro de los factores que agregó la tendera es la competencia por precios de productos de contrabando.
“Se están trayendo cigarrillos de Venezuela. Allá, la caja completa vale $3.000. Aquí, eso cuesta la media caja”, expresó.
El tendero Luis Enrique Gómez, quien trae cuatro tiras de cigarrillos a la semana, dijo que la marca que más se vende es Belmont, pero ahora la están falsificando en Venezuela y llega a Cúcuta a mitad de precio.
La marca más costosa, según Gómez es Piel Roja y Marlboro, que cuestan $56.000 la tira. El Belmont, que además cambió de presentación, se consigue en $45.600 en establecimientos y distribuidores legales.
Por otra parte, las bodegas de la ciudad, a las que muchos tenderos acuden para surtir sus negocios, dejaron de incluir entre sus principales productos el cigarrillo.
El comerciante Pablo Linares, dijo que dentro de los productos que venden en su establecimiento no está el cigarrillo y tampoco ha sentido interés en incluirlo por los altos impuestos que tiene que pagar.
Aseguró que son muy pocas las bodegas que comercializan estos productos.
El vendedor Martín Carillo dijo que en su negocio solo venden ahora dos marcas de cigarrillos importados, porque los precios se han aumentado en más del 30%.
Según Carrillo, del 100% que llevaban anteriormente los tenderos, ahora solo llevan un 60%.
Por su parte Giovanny Velosa, vendedor en otra bodega, expresó que ahora los tenderos están llevando una sola caja “como por montar” argumentando que el filtro es diferente.
Velosa aseguró que aún tienen inventario acumulado y no han podido pedir más pues la demanda no es muy grande.
Cada 15 días abastecen la bodega, anteriormente traían de a 10 bultos y ahora traerán solo 5 y eso es mucho, pues todavía tiene productos acumulados.
Mercado ilegal
Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Norte de Santander, en lo que va del año se han realizado 67 actos de aprensión de cigarrillos que equivalen a 60 millones de pesos (valor DIAN).
María Eugenia Restrepo, directora de la Dian, seccional Cúcuta, explicó que la diferencia del valor Dian al valor comercial consiste en que los precios no incluyen los impuestos, sino que son valores de avalúo.
Las aprensiones se llevaron a cabo en Cúcuta y Ocaña.
Restrepo aseguró que los productos de contrabando no provienen necesariamente de Venezuela, pues la DIAN hace controles en las carreteras.
Restricciones
En febrero de este año, el Consejo de Estado expidió un auto en el que aclara que las tiendas no podrán exhibir cigarrillos ni ningún tipo de producto de tabaco, hecho que se suma a la prohibición de la publicidad relativa a estos productos.
strong>Lea también Cigarrillos no podrán ser exhibidos en locales comerciales y estantes
Carga tributaria
La aclaración se dio como respuesta a una aclaración en contra de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), destacando el alcance de la publicidad que pueden tener estos productos.
En tal decisión, se estableció que debía mantenerse la suspensión provisional de las circulares de la Superindustria en las que se fijaron las pautas que debían seguir los establecimientos de comercio para exhibir los productos de tabaco.
El neumólogo Horacio Giraldo destacó que esta determinación impedirá, ahora sí, la publicidad del cigarrillo en los lugares de expendio.
Señaló además, que “las autoridades deben impedir que las ventas ambulantes sigan exponiendo cajetillas de cigarrillos y la venta al menudeo, lo cual está prohibido desde hace varios años”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.