Los campesinos de Norte de Santander desconocen cuánto es el valor del subsidio que les darán.
Ganaderos piden acelerar pago por reses sacrificadas por aftosa

Acompañados por la Defensoría del Pueblo, un grupo de ganaderos de Norte de Santander, cuyos predios están ubicados dentro de la zona de cuarentena por la fiebre aftosa, llegaron este jueves hasta las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en Cúcuta, para preguntar, entre otras cosas, ¿cuándo les iban a pagar los subsidios por las reses sacrificadas?.
Samuel Darío Ariza, ganadero de la vereda Llano Seco, contó que a él le sacrificaron 85 reses el pasado 24 de julio pero hasta ahora no ha recibido ninguna ayuda.
Lea además ICA confirma que concluyeron los casos activos de aftosa en el país
En su momento, cuando sucedió todo, “el ICA me contactó con la gente de Cuenta Nacional Carnes y Leches que eran los encargados de hacer la reposición, pero hasta ahora no hemos recibido el pago, esperamos que esto suceda cuanto antes”, indicó.
La otra duda del empresario es no saber cuánto le van a pagar. “Ellos me explicaron que para hacer el cálculo tomaban la tarifa de subasta de la zona más cercana, que el día del sacrificio era de $4.600 por kilo en Bucaramanga, pero no sabemos si eso se paga completo”, dijo.
En la zona de la cuarentena, que cubre 10 kilómetros, pasando por los corregimientos de San Faustino, Agua Clara y Guaramito, se calcula que hay unos 200 predios de pequeños y medianos empresarios ganaderos.
Precisamente, uno de los mayores problemas de estas personas es que esta actividad representa el sustento de vida para sus familias, por lo que el sacrificio y la imposibilidad de negociar cualquier animal, les está generando serios problemas económicos, aseguró Carlos Suárez Galvis, presidente de la junta de acción comunal de la vereda Llano Seco.
Le puede interesar Pérdidas por aftosa son de $41.580 millones al mes: Fedegan
Frente a esta problemática, Adalberto Tarazona Suárez, gerente (e) del ICA en Norte de Santander, quien recibió a los ganaderos, les explicó a los afectados que ellos, como entidad, ya presentaron los documentos ante la Cuenta Nacional Carnes y Leches y que se espera que las próximas semanas los empiecen a contactar.
Terminó el sacrificio
La dirección nacional del ICA, informó que los casos de fiebre aftosa que se presentaron en Tame, Arauca; Yacopí y Tibacuy en Cundinamarca y en una zona rural de Cúcuta, están concluidos.
De acuerdo con el comunicado, se sacrificaron 3.325 animales en todas las zonas en donde apareció la aftosa: 297 en Arauca, 2.698 en Cundinamarca y 330 en Norte de Santander.
“Se sacrificaron y se enterraron cuatro metros bajo tierra todos los animales enfermos y los que por cercanía podrían estar contagiados. En estos momentos, podemos decir que hemos concluido los casos de aftosa que aparecieron en el país por cuenta del contrabando”, señaló Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.