Campesinos de 29 municipios de la región se habían esforzado para que los sacaran de la zona de protección especial.
Ganaderos perdieron 9 años de trabajo con brote de aftosa

El trabajo que durante nueve años habían desarrollado los ganaderos de 29 municipios de Norte de Santander para ser declarados libres de fiebre aftosa, se perdió esta semana, con el descubrimiento de nuevos casos de la enfermedad en la vereda Llano Seco, en San Faustino, corregimiento de Cúcuta.
Andrés Hoyos, gerente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), indicó que desde el 2008 cuando se había presentado el último caso del virus en el departamento, los empresarios del sector venían trabajando buscando que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) los sacará de la zona de protección especial, que les impide negociar ganado libremente hacia el interior del país.
Le puede interesar Habrá 186 sacrificios de ganado con los dos nuevos brotes de aftosa
Este año, precisamente, el gremio esperaba una respuesta positiva a la petición que se le había hecho a la entidad, buscando salir de la lista negra, aprovechando que los niveles de vacunación contra la enfermedad superaban el 98% y que desde hace varios años no se presentaba ningún foco de aftosa.
Olga Lucía Díaz, directora técnica de Epidemiología del ICA, indicó que en vista de la solicitud hecha por Coganor, se practicaron las pruebas pertinentes a 2.500 animales dispersos por toda la zona de protección y la conclusión fue que la zona estaba libre de aftosa. Pero, con el resurgimiento del virus, todo este trabajo se había perdido y por ahora no se podía pensar en el levantamiento de la zona de protección.
Carlos Hernández, director regional del ICA, explicó que el tiempo ahora para pensar en esto va a depender de como se desarrolle la atención del nuevo virus y de que no se presenten más casos. Mientras que Hoyos está seguro de que serán por lo menos otros nueve años en que los ganaderos estarán comercialmente sentenciados, teniendo en cuenta que el comercio de ganado legal en la región es muy bajo, debido al contrabando desde Venezuela.
Lea además En Norte hay 200 predios en zona de riesgo por aftosa
Una muestro de ello es que el frigorífico Friogán, en donde se estaban enviando cerca de 300 reses en canal hacia el mercado nacional, solo se sacrificaban 15 diariamente para el mercado local.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.