Este sería el tercer departamento donde se presenta la enfermedad en menos de 30 días.
Brote de aftosa en Norte de Santander

Pruebas hechas a dos animales en San Faustino, Norte de Santander, confirmaron el tercer brote de fiebre aftosa en Colombia en menos de 30 días. Se espera que en los próximos minutos el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Agricultura, desde Bogotá, confirmen el hecho.
Este corregimiento de Cúcuta ha sido durante años, según las mismas autoridades, uno de los pasos obligatorios del contrabando de ganado desde Venezuela.
Los últimos casos de la enfermedad en Norte de Santander se habían presentado en 2008 en Guaramito (otro corregimiento de Cúcuta) y el municipio de Sardinata. En ese momento la autoridad sanitaria sacrificó más de 700 animales.
Andrés Hoyos, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), indicó que este era un riesgo inminente debido al paso constante e ilegal de ganado en pie y carne en canal desde Venezuela, en donde el control sanitario se cree no alcanza ni para el 50% del hato ganadero existente.
El nuevo brote de aftosa termina de ensombrecer el panorama del sector ganadero del país, que ya cuenta con cerca de 13 municipios y más de 28 veredas en cuarentena, por los brotes comprobados en Tame (Arauca) y Yacopí (Cundinamarca).
La historia
Las alarmas sobre Norte de Santander se prendieron el sábado pasado (15 de julio) cuando un camión de carga con 15 bovinos (machos) fue revisado por funcionarios del ICA de la región.
Dos de los animales, según pudo conocer La Opinión, presentaban úlceras en las extremidades y babaza –síntomas de la enfermedad- lo que llamó la atención de los profesionales de la autoridad sanitaria, quienes inmediatamente siguieron el protocolo establecido, tomando las muestras y enviándolas a Bogotá para su confirmación en laboratorio.
El conductor del vehículo, al parecer, portaba las guías de movilización sanitarias emitidas por el ICA y necesarias para el transporte de ganado. Los animales habrían salido de la vereda Llano Seco (Guaramito), con destino a Chinácota.
El tercer brote de aftosa también se confirma un día después que el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, reconociera en medios nacionales que en los brotes de la enfermedad vinculados con animales de contrabando podrían haberse presentado casos de corrupción de funcionarios ICA, entidad encargada de mantener el nivel sanitario del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.