La estructura, con una inversión de $10.650 millones, tendrá la capacidad de procesar 5 toneladas cada hora.
Construyen moderno molino de arroz en El Zulia

La tecnología de punta llega a la industria arrocera de Norte de Santander con la construcción de un nuevo molino gestionado por los productores de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Gran Escala del Río Zulia (Asozulia)
El proyecto fue aprobado a finales del año pasado por el Banco Agrario y los recursos corresponden a la línea de crédito del Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario (Finagro).
En total, la obra tiene una inversión de 10.650 millones de pesos destinados a su construcción y puesta en marcha.
El molino tendrá una capacidad para procesar 5 toneladas de arroz cada hora y almacenar 4.000 toneladas.
Lea además Anuncian gestión para mejorar sector arrocero
La nueva máquina tendrá una eficiencia entre 6% y 8% más que los molinos tradicionales, además, tiene la capacidad de generar su propia energía con la cascarilla del arroz.
Otras de sus funciones son secamiento y empaquetamiento del cereal.
Este proyecto favorecerá a los 859 usuarios afiliados de Asozulia, de los cuales, la mayoría son pequeños productores agropecuarios beneficiarios de los procesos de reforma agraria que se han llevado a cabo en el país.
Según Rubén Darío Fernández, gerente de Asozulia, esta sociedad es integradora de proyectos productivos de Finagro desde 2001 a través de créditos asociativos que hasta la fecha han suministrado más de 100.000 millones de pesos para generar capital de trabajo a los campesinos asociados.
Según Fernández, Finagro deja a los productores intereses muy bajos, incluso igual a cero con el fin de que tengan mayor capital para solventar los gastos que genera el cultivo del grano.
Hasta el momento se han desembolsado 3.300 millones de pesos del crédito, y el resto del dinero se entregará en tres partes: el primero en la tercera semana de noviembre, el segundo en diciembre y el tercero en febrero.
La alcaldía de Cúcuta ofrecerá apalancamiento a este proyecto, con un fondo complementario de garantías estimado en 5.600 millones de pesos.
Los productores de Asozulia, quienes son los promotores del proyecto, ya han invertido alrededor de 1.000 millones de pesos con recursos propios para los estudios del terreno y algunas obras civiles preliminares.
Se espera que a finales de junio de 2018 se hagan las pruebas necesarias para poner en funcionamiento el molino.
El promedio de produccion en el Distrito de riego del río Zulia está en 6,2 toneladas por cada hectárea cosechada y según Fernández, la meta es subir ese promedio en los cultivos de arroz a 7.5 toneladas
Al año se producen dos cosechas en una área de 10mil hectáreas.
El proyecto generará más 150 empleos directos y todo el desarrollo de la zona agropecuaria de Cúcuta.
Katherine Villamizar | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.