La devaluación del bolívar y el alto costo de la gasolina golpean al sector, según la Cámara Social de Trabajadores de Carga del Táchira.
Paro de camioneros represa las exportaciones de carbón

Los altos costos operativos que deben asumir los transportadores de carga venezolana, por cuenta de la devaluación del bolívar frente al dólar y el aumento del combustible, tienen paralizado el envió de carbón de Norte de Santander a los puertos de la Ceiba (Trujillo) y Maracaibo (Zulia).
El presidente de la Cámara Social de Trabajadores de Carga del Táchira, (Casotrascat), Jorge Alí Casanova, informó que por esta situación las almacenadoras de Ureña se están quedando sin producto.
El dólar paralelo en el país vecino en enero se cotizaba a 170 bolívares y hoy llega a los 519 bolívares, lo que indica que se ha triplicado su valor en seis meses, situación que –según el dirigente de la Cámara– afecta los costos de flete de los volqueteros que trasladan carbón desde las minas de Norte de Santander y los centros de acopio de Ureña a los puertos venezolanos.
Casanova expresó que bajo esa situación “se hace imposible trabajar”. Dijo que los volqueteros venezolanos hoy cobran 2.145 bolívares por la tonelada métrica, y estiman que los fletes lleguen a 4.080 bolívares, por el incremento de los costos de operación.
“Los insumos se están triplicando, los precios que cobramos actualmente se hacen insostenibles”, indicó.
El dirigente del gremio informó que en Ureña hay 1.000 transportadores que operan en la zona fronteriza y 50 volqueteros que prestan el servicio directo, desde las minas a los puertos.
Por otro lado, el gremio carbonero de Norte de Santander informó que debido al cese de actividades se han dejado de transportar 40.000 toneladas del mineral en diez días.
“Esta situación afecta la programación de embarque de carbón, causando un daño a todo el circuito productivo, afectando las exportaciones de carbón a Perú y Chile”, dice Jaime Rodríguez Oviedo, presidente de Asocarbón.
Otro de los factores que ha afectado a los transportadores de carga de Ureña es el incremento del combustible. Mario Ortega, transportador, informó que el litro, según el Sistema de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible (Safec) o bombas internacionales en el eje limítrofe con Colombia, aumentó desde el 15 de junio de 65 bolívares ($357) a 85 bolívares ($465).
Los transportadores venezolanos se han reunido con funcionarios de la gobernación del Táchira, pero no han obtenido respuesta de las autoridades de ese país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























