La cámara de comercio de cúcuta apoya la ley anticontrabando.
‘El contrabando deteriora el comercio legal en la región’

La Cámara de Comercio de Cúcuta considera que la Ley Anticontrabando es una herramienta para combatir la competencia desleal a la que se ven expuestos los comerciantes legalmente constituidos.
La entidad ve con enorme preocupación todos los efectos negativos que trae el contrabando al desarrollo de la economía regional.
“Este flagelo estimula y financia organizaciones criminales, impactando negativamente en la seguridad de todos. Afecta el empleo y la productividad, pues obliga a los productores nacionales del agro y la industria a enfrentar una competencia desleal”, señala en un comunicado.
Además, dice la Cámara, esta actividad ilegal, al no pagar impuestos, limita las capacidades del Estado de llevar a cabo polí- ticas sociales y de fomento de la actividad productiva.
“Vemos con beneplácito que esta nueva regulación traerá ventajas a las empresas formales legalmente constituidas, y a la seguridad de la región.
También creemos que se deben hacer varios ejercicios de socialización y acompañamiento de esta iniciativa, así como una estrategia de alto impacto para la generación de empleo formal en las zonas de frontera del país”, afirmó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González.
La Ley está enfocada a los grandes contrabandistas, “pero sabemos que hay pequeños comerciantes que se dedican a esta actividad ilegal, que viven de esto. Hay un tema social que se debe revisar, se debe hacer una socialización de la ley, y es necesario llevar a cabo planes de acción para incentivar el empleo formal y legal”, señaló González.
El dirigente gremial considera que para combatir el contrabando en la zona fronteriza y aumentar el empleo formal, es imprescindible acelerar la inversión pública, con proyectos de infraestructura, acueductos, planes como el Gramalote.
Otra forma de motivar la economía a nivel local es a través de incentivos para los empresarios, mejorando el ambiente de negocios en la ciudad, también, es importante la adecuación de servicios públicos eficientes, y servicios tributarios atractivos, además de promover la inversión privada nacional o extranjera.
La ley fue aprobada en su última discusión y entrará en vigencia una vez sea sancionada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.