Los países que le apuestan al agro en Colombia son Estados Unidos, Israel, España, Canadá, México, Suiza y el Reino Unido.
No hay inversión real en el sector agrario

El año pasado nueve firmas extranjeras colocaron 199 millones de dólares en el sector agropecuario, entre inversión en plantaciones e instalación de plantas procesadoras, según datos consolidados de ProColombia. En 2010, esa cifra apenas llegaba a los 58 millones de dólares, lo que da cuenta de un crecimiento de 241% en proyectos de agricultura, agroindustria, silvicultura y pesca.
La plataforma internacional de monitoreo de inversiones fronterizas FDI Markets señala que los países que le apuestan al agro en Colombia son Estados Unidos, Israel, España, Canadá, México, Suiza y el Reino Unido para potenciar cultivos frutales, de generación de energía y maderables.
Un informe detallado de ProColombia revela que en lo corrido del año aterrizaron tres proyectos por valor de 54 millones de dólares: Poligrow que, bajo el modelo de Zona Franca Uniempresarial, desarrolló cultivos de palma de aceite en 6.000 hectáreas y anunció el montaje de una planta extractora, Grupo Buena que anunció la construcción de un complejo productivo de distribución del sector avícola y Dole Food Company que ampliará su planta.
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, desmintió que haya inversiones reales y explicó que se trata más bien de “un cambio de dueños, como sucedió con el Grupo Gloria que adquirió cinco compañías colombianas”. También indicó que para que realmente lleguen nuevos recursos se necesita seguridad jurídica, bienes públicos y un mejor ambiente tributario.
Según ProColombia a los empresarios de este renglón se les favorece con una serie de incentivos que incluyen: deducción del impuesto a la renta por 10 años, subsidio de hasta 30% del proyecto a través de Alianzas Productivas, declaratoria de Zona Franca Agroindustrial y exenciones en tributos aduaneros.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.