El 43% de los inscritos son madres cabeza de hogar, población indígena y víctima del conflicto armado.
4.520 artesanos son capacitados virtualmente
![A la fecha, se han dictado alrededor de 170 talleres virtuales. Colprensa.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/08/imagen/colp_ext_077471_6b94f.jpg)
Talleres de diseño, charlas web sobre tendencias y comercialización, viene realizando Artesanías de Colombia, beneficiando a más de 4.520 artesanos de todo el país.
A la fecha, se han dictado alrededor de 170 talleres virtuales con temas sobre: cómo preparar un catálogo, tendencias comerciales, cómo hacer una buena fotografía de producto, taller de codiseño, taller de bienestar en tiempos de crisis, entre otros.
Estas capacitaciones virtuales hacen parte de ‘Artesano Estamos Contigo’, una estrategia de Artesanías de Colombia para apoyar a los artesanos en medio de la crisis sanitaria global y con la que se han gestionado recursos y mercados con entidades públicas y con privados; se creó un catálogo, un directorio y una tienda virtual para ventas en línea, y se lanzó una campaña para recibir aportes voluntarios para apoyar a los artesanos más necesitados del país.
Vea También: Crearon la comunidad latina de artesanos
Las capacitaciones tienen como propósito elevar la productividad y competitividad de los artesanos y promover el desarrollo de piezas de alta calidad que se ajusten a las expectativas del mercado actual y les permitan ampliar sus portafolios y encontrar más oportunidades comerciales.
Por medio de 33 Laboratorios de Innovación y Diseño, ubicados en los 32 departamentos de Colombia y en Bogotá, Artesanías de Colombia ofrece una capacitación integral que incluye módulos que comienzan con una caracterización y levantamiento de línea base que reconoce a los artesanos desde el ser, para luego brindar acompañamiento en temas de desarrollo humano, diseño, calidad, producción y comercialización de productos.
De los inscritos, el 43% se considera población vulnerable, en su mayoría por ser madres cabeza de hogar, población indígena y víctima del conflicto armado. En cuanto a las características de las unidades productivas de los artesanos inscritos, el 63% están conformadas por más de una persona y el 37% son talleres unipersonales, y se dedican principalmente a los oficios de la tejeduría, bisutería, trabajos en tela, carpintería, marroquinería y joyería.
Otras acciones
14.390 hogares de artesanos, registrados en el Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal se beneficiaran de programas estatales como Familias en acción, Jóvenes en Acción, Adulto mayor, Generación E y Devolución del IVA, y para que 2.649 artesanos recibieran el Ingreso solidario. También ha gestionado más 27.335 mercados con entidades públicas y con privados, que se han entregado a 35 de comunidades, de 11 departamentos del país.
Además, continúa fortaleciendo canales de comercialización a través de una tienda virtual en Instagram @artesaniasdecolombiatienda o de la página www.artesaniasdecolombia.com.co donde los interesados pueden hacer compras solidarias a través del catálogo artesanal o con el directorio de artesanos. También, en esta página pueden hacerse aportes voluntarios para apoyar a los artesanos que se encuentran en situación crítica. Cabe destacar, que los empleados y colaboradores de Artesanías de Colombia se han sumado a esta iniciativa, haciendo sus aportes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.