La misión está en fortalecer el ecosistema artesanal por medio de la recuperación y la preservación de oficios tradicionales.
Anuncian recursos para los artesanos

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia anunciaron que durante 2019 destinarán más de $5.600 millones para atender a cerca de 7.000 artesanos de todo el país.
A través de Artesanías de Colombia, el Ministerio tiene la misión de fortalecer el ecosistema artesanal por medio de la recuperación y preservación de oficios tradicionales, de la innovación en el diseño y en la productividad y de la distribución y comercialización de productos.
“Por ello, durante 2019 fortaleceremos el apoyo a los artesanos y a las comunidades de las diferentes regiones, por medio del reforzamiento de sus capacidades y, también, de un acompañamiento permanente”, manifestó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano.
Le puede interesar Cácota, una joya turística de Norte de Santander
Asimismo, para informar a los artesanos y comunidades, el Ministerio y Artesanías de Colombia pondrán en marcha una iniciativa llamada Encuentros Regionales donde entregará detalles relacionados con la oferta de programas y servicios del Gobierno para este sector. Este respaldo institucional se hará en 24 departamentos.
El primer Encuentro tendrá lugar este 19 de marzo en la Gobernación del Cesar (localizada en Valledupar).
Por otra parte, los enlaces y coordinadores que tiene Artesanías de Colombia harán una retroalimentación sobre los productos desarrollados en los Laboratorios de Diseño e Innovación (creados en 2005) y presentes en 32 departamentos.
Entre las novedades que traen los laboratorios mencionados, se destaca que los artesanos que se beneficiarán con la asesoría integral -que dura entre seis y nueve meses-, fueron seleccionados a través de convocatoria pública (1.038 artesanos se registraron).
Durante 2019 serán seleccionadas 20 comunidades que recibirán subsidios permanentes a lo largo del año, para que participen en ferias con el respaldo de Artesanías de Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.