La ciudad es la tercera del país con aumento de fallecimientos por accidentes de tránsito, según la Agencia de Seguridad Vial.
Semáforos “obsoletos como los de Cúcuta” causan muertes
![La red semafórica de Cúcuta tiene más de 30 años y requiere ser modernizada. La Agencia Nacional de Seguridad Vial se reunió con todos los representantes de tránsito para bajar las cifras de accidentes. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/11/imagen/semaforos.jpg)
Con unos buenos semáforos, dispuestos correctamente y funcionando de manera adecuada se logra salvar vidas en las vías. La afirmación fue hecha por el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya, a propósito de la espera que tiene Cúcuta en la modernización de la red semafórica a cargo del Consorcio Servicios de Tránsito Movilidad Cúcuta.
Esta concesión empezó a funcionar el pasado 1 de enero, es decir, han transcurrido 134 días y todavía los cucuteños no ven el primer semáforo instalado.
Maya precisó que unos semáforos obsoletos, tal como los que tiene hoy la ciudad, son causa de pérdida de vidas en las vías. Hoy Cúcuta se mantiene como la tercera ciudad a nivel nacional con incremento de muertes por accidentes de tránsito, entre otras razones por falta de señales en las calles.
Lea además Aumentaron muertes por accidentes de tránsito en Cúcuta
Hasta la fecha, van 17 muertos, frente a los 12 fallecidos registrados el año pasado.
“En materia de seguridad vial la infraestructura es fundamental, es decir, una infraestructura adecuada logra salvar vidas, sobre todo la de quienes son más vulnerables como peatones y motorizados”, dijo.
Tránsito Cúcuta indicó esta semana que en mayo se verían los primeros semáforos en la ciudad. Empezarán por la avenida cero con el canal Bogotá. Solo esperan que la secretaría de planeación apruebe los planes de obra y las pólizas contractuales.
El director de la agencia de seguridad vial precisó que bajar estas cifras en la ciudad es responsabilidad de conductores y peatones, pero sobre todo de los representantes de tránsito.
Aseguró que han encontrado que en muchos municipios no existe un control operativo de tránsito.
Le puede interesar Comenzará instalación de nuevos semáforos en Cúcuta
En Norte de Santander indicó que ocho de cada 10 municipios no tienen policías especializados en el área para controlar las vías. Es decir, 8 municipios tienen funcionarios.
El secretario de tránsito departamental, Diomar Velásquez, explicó que ningún alcalde, de los 35 que están revisando, incluyó en su plan de desarrollo acciones relacionadas a la seguridad vial.
Son estos municipios los que manejan más problemas con documentación en regla, así como menores de edad conduciendo motocicletas.
Detalló que la mayoría de los fallecidos (45) en accidentes de tránsito en la región son hombres (60 por ciento), y el 48 por ciento son jóvenes.
Están priorizando cuatro corredores viales para reforzar la señalización, pues deben bajar 8 por ciento la siniestralidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.