De semáforos, cámaras, nuevas plataformas, no se sabe nada.
Consorcio de tránsito de Cúcuta, en silencio inquietante

La concesión de tránsito fue firmada el martes 5 de diciembre. Hoy hace 79 días que el municipio entregó al Consorcio servicios de tránsito y movilidad de Cúcuta los servicios complementarios de la secretaría.
Así tuvieron 27 días de gracia por la temporada navideña, es decir, que hoy son 52 días desde que comenzó operaciones oficialmente.
No se sabía nada de los representantes del consorcio hasta el martes, que se conoció que están trabajando en la sede de la subsecretaría de Tránsito, ubicada en Senabastos. Justo aquí, volvió aparecer un “pero”, porque no hay permiso desde Bogotá para declarar sobre lo que se está haciendo o dejando de hacer.
Lo único que se conoció fue que las oficinas de la concesionaria estarán situadas en las cercanías del centro comercial Ventura, pero de semáforos, cámaras, nuevas plataformas, nada. Hasta que den luz verde en Bogotá. La misma luz verde que ya no enciende en algunos semáforos de Cúcuta.
En la avenida quinta con calle novena es la roja la que está dañada. Ya la red semafórica está pasando factura de los más de 30 años que tiene en servicio.
Del proceso de empalme de las cinco mil carpetas de tránsito tampoco se dijo sí concluyó, si va por la mitad o a punto de terminar.
Sobre este tema, el edil de Cúcuta Alfonso Parra enfatizó: “hemos visto con más frecuencia el deterioro de sistemas de señalización como semáforos, señalización horizontal, zonas escolares”, precisó. “De tránsito casi que estamos esperando cómo o qué es lo que realmente fue concesionado, porque como todo lo que la administración ha iniciado lo ha hecho sin el paso legal de la socialización, esto hace que seamos vulnerables ante cualquier inquietud que tengan los ciudadanos”, precisó.
La acción popular contra el contrato de tránsito será introducida a finales de marzo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.