El decreto que expidió el Gobierno Nacional viola las leyes colombianas, según un abogado.
Piden nuevamente anular internación de vehículos
![El 27 de diciembre se cumple el plazo para que los dueños de vehículos venezolanos cumplan con la internación. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/16/imagen/internacion.jpg)
El decreto 2229 del 27 de diciembre de 2017 volvió a ser objeto de controversia, y se pide que sea anulado por violar las leyes colombianas, según indicó el abogado Jairo Ibero en una carta enviada al presidente Iván Duque.
El punto en discusión tiene que ver con los requisitos que se solicitan para hacer el proceso de internación de los vehículos venezolanos en las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo, y sobre los cuales se eliminó la solicitud de certificación de legalidad del vehículo, emitida por el Cicpc (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) o el Intt (Instituto Nacional de Tránsito Terrestre) de Venezuela, por el cierre de la frontera.
Le puede interesar Internación de vehículos venezolanos: esta es la realidad de la medida
La demanda de nulidad señala que Venezuela y Colombia suscribieron un acuerdo binacional en 1995 para controlar y regularizar la permanencia de los vehículos en ambos lados de la frontera, el cual fue aprobado por el Congreso, con la Ley 207 de agosto de 1995.
“La Corte constitucional por sentencia 152 de 1996 declaró la exequibilidad de la ley”, explicó el demandante.
Detalló que la ley en su artículo octavo establece como requisito para internar un vehículo que las autoridades competentes de las partes contratantes expedirán una certificación en la que se especifique que no existe denuncia de delito sobre ese vehículo, y que luego el documento debe ser legalizado por los funcionarios consulares.
Este paso fue eliminado del decreto, porque es imposible que el Cicpc o el Intt emitan la certificación, pues para hacerlo es obligatorio que el vehículo este presente al momento de la revisión.
Las consecuencias de eliminar este requisito de la ley, afirma, estaría incentivando el robo de vehículos en Venezuela.
Lea además Internación de vehículos venezolanos: congelado el proceso
“¿Cómo puede la policía colombiana hacerle la revisión a un carro venezolano y decir que está legal, cuando no tiene conocimiento por parte del país de origen de esa legalidad?”, sostuvo.
“Quien no interne su vehículo tiene la posibilidad de que se lo decomisen”, dijo.
Hasta hace dos semanas, en Cúcuta apenas 570 personas habían empezado el proceso de internación a través de la página web de la Alcaldía, donde la secretaría de Hacienda habilitó un programa para recibir los requisitos, y falta que el gobierno departamental especifique los pasos que debe seguir el propietario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.