Con dos cartas dirigidas a Corponor y al Gobernador, aclararon algunos puntos tras conocerse la orden de cierre.
Minminas aclara debate sobre caso Terpel
![La medida de cierre impuesta por Corponor no se ha llevado a cabo, pues los trabajadores de la planta han impedido que la diligencia se cumpla. La orden de cierre fue impuesta a mediados de marzo. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/10/imagen/planta2_0.jpg)
Dos cartas del ministro de Minas y Energía, Germán Arce, dirigidas a Corponor y al Gobernador William Villamizar aclaran algunos puntos del debate que se generó el mes pasado, tras la medida que adoptó la Corporación de ordenar el cierre preventivo de la planta de almacenamiento de combustibles de Terpel, al verificar que estaba excediendo la capacidad de almacenaje permitida.
En las cartas, con fecha del 5 de mayo de 2017, el Ministro hace referencia a varios puntos que han sido objeto de debate entre Corponor y Terpel. Uno de ellos y quizás el más importante está relacionado con la capacidad autorizada de almacenamiento de dicha planta. En la carta a Villamizar, el ministro confirma que el máximo autorizado para almacenar combustible en la planta de Villa del Rosario es de 480.000 galones, monto que al momento de la visita técnica de acuerdo a Corponor, fue superado hasta alcanzar 1’600.000 galones.
También asegura que su despacho ha analizado algunas fórmulas para buscar una solución de almacenamiento del combustible excedente, mientras Terpel surte el trámite de los permisos que requiere para estar al día con la normatividad ambiental.
Lea también Protesta impidió el cierre de la planta de Terpel
“El Ministerio ha contemplado medidas de contingencia relacionadas con el suministro de combustibles desde la planta de abastecimiento de Chimitá (Santander), y con la implementación de los debidos controles tecnológicos y policiales se espera mantener de manera continua y regular el abastecimiento y el servicio público de distribución de combustibles, cuya naturaleza es esencial”, reza la carta.
Y agrega: “En la respuesta remitida a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental y de acuerdo a la propuesta relacionada con la posibilidad de que Terpel pueda hacer uso de la capacidad máxima de almacenamiento avalada (480.000 galones) en la planta de Villa del Rosario, (...) este ministerio considera que esta decisión favorecería la logística de abastecimiento para el departamento”.
Así mismo, en la misiva dirigida a Gregorio Angarita, director de Corponor, el ministro confirma este punto al asegurar que “atendiendo la actuación propositiva del señor Villamizar, encaminada a resolver la situación que puede generar el cierre total de la planta de Villa del Rosario, consideramos pertinente que se acoja la medida de mantener la capacidad avalada por Corponor, es decir los 480 mil galones”.
Con el fin de garantizar el abastecimiento en el departamento, el Ministerio le solicita a Corponor que informe el estado del trámite de expedición de los nuevos actos administrativos asociados con la ampliación de la capacidad de almacenamiento y el permiso de vertimientos que Terpel debe solicitar para ponerse al día con la normatividad ambiental.
Le puede interesar Temen escasez de combustible por sanción de Corponor a Terpel
Ante este particular, el director de Corponor, Gregorio Angarita, manifestó que hasta el momento Terpel no tiene en curso ninguna solicitud formal de permiso.
A pesar de que el vicepresidente de operaciones de Terpel, José Carlos Barreto, le dijo a La Opinión que está a la espera de que Corponor responda la solicitud enviada el 5 de diciembre en la que “se adjuntó la totalidad de soportes técnicos relacionados con nuestro permiso de vertimientos y nuestro plan de contingencia”, este diario conoció la respuesta de la corporación, emitida el 24 de marzo de 2017 en la que se le comunica a Terpel que debe iniciar los trámites relacionados con “el nuevo permiso de vertimientos y Plan de Contingencias para la operación de la planta”.
El director de Corponor aseguró ayer que solicitará la creación de una mesa de trabajo con participación del Minminas, Minambiente, Terpel, la Gobernación y los alcaldes de Villa del Rosario, Los patios y Cúcuta para que se verifiquen los compromisos que adquieran las partes.
Antecedentes
La polémica por la orden de suspender preventivamente las actividades de la planta de Terpel surgió luego de una visita técnica en la que Corponor determinó que Terpel estaba superando la capacidad de almacenamiento autorizada, pasando de 480.000 galones a 1’600.000.
El vicepresidente de Operaciones de Terpel, Carlos Barreto aseguró en entrevista con este diario que Corponor cometió una arbitrariedad al confundir la capacidad de almacenamiento de la planta con la capacidad de despacho, y aunque reconoció que sí se amplió la infraestructura física de la planta, nunca excedieron el cupo permitido.
A pesar de que Corponor emitió la orden de suspensión preventiva de actividades en el mes de marzo, la diligencia de cierre no se hizo efectiva pues en una primera ocasión los empleados de la planta se opusieron a la diligencia; en la segunda ocasión, quedó postergada por orden expresa del alcalde Pepe Ruiz, pues en el momento consideró que era necesario un pronunciamiento de fondo por parte del ministerio de Minas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.