Al menos 16 sectores resultaron afectados con los recientes aguaceros. Podría declararse la alerta naranja.
Las autoridades de gestión del riesgo deberán actuar con manos quirúrgicas cuanto antes en al menos 16 sectores de Cúcuta en los que las lluvias empezaron a pasar cuenta de cobro con los deslizamientos de tierra.
Aunque ya se había alertado de que las precipitaciones irían hasta mediados de junio y que había que estar a cuatro ojos para no ser blanco de alguna tragedia, en muchas familias cucuteñas el mensaje no se está acatando, en especial las que viven en zonas de escara en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Ayer, el director de la Oficina de gestión del riesgo del municipio, Félix Muñoz, reveló debilidades en este sentido en sectores como San Martín, Belisario, Doña Nidia, Rafael Núñez, entre otros, en los que hay viviendas bajo amenaza, porque fueron construidas o en cerros con problemas de erosión o en la ronda hídrica de caños o ríos.
De las visitas que se emprendieron en las zonas de mayor riesgo por deslizamientos de tierra e inundaciones, Muñoz dijo que se levantará un diagnóstico que será presentado el próximo martes en el consejo municipal de gestión del riesgo para analizar la situación y adoptar medidas.
Hemos descubierto que la gente levanta un rancho al lado del río, o en la montaña, donde se está a punto de desprender el cerro, para luego exigirle a la Alcaldía casa nueva. A estas personas les estamos advirtiendo del riesgo al que se someten para que luego no se estén lamentando, dijo Muñoz.
El funcionario reveló que en Motilones, donde se presentó la peor calamidad con las lluvias del jueves en la noche (ver recuadro), hay que emprender obras de mitigación cuanto antes, porque hay varias familias en riesgo, por una falla geológica que se presenta allí. Es un hecho también que estas familias deban reubicarse en otra parte de la ciudad para que no corran peligro.
Las amenazas más serias que enfrenta Cúcuta, de mantenerse el volumen de lluvias, son los deslizamientos de tierra y las inundaciones, como las presentadas en sectores como La Fortaleza, Cúcuta 75, Los Alpes Manuela Beltrán, Belisario, Antonia Santos, Virgilio Barco y Sevilla, donde el Cuerpo de Bomberos debió atender emergencias en una veintena de viviendas.
Es un hecho que el martes las autoridades declaren la alerta naranja en la ciudad, dijo Muñoz a La Opinión.
Tucunaré, caso aparte
En este sector de la ciudadela de Juan Atalaya, la amenaza de deslizamientos de tierra nunca se ha ido en los últimos ocho años.
La familia de Jhony Prieto Giraldo aún mira con desconfianza el desmoronamiento de terreno en la parte alta de Tucunaré, donde se sutivieron que reubicar 150 familias.
El pasado 5 abril se cumplió otro aniversario de aquella tragedia y hace algunos meses los vecinos se reunieron para instalar una cerca, que evite que curiosos se acerquen a mirar el sector o a invadir ese terreno.
La Alcaldía —comentó Prieto— está buscando cómo reubicarnos, pero como todavía no hay afectaciones en nuestras casas no lo han podido hacer.
Reporte de afectados
En un balance preliminar que reportó la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio se dijo que en el barrio Motilones 2 viviendas ubicadas en la calle 11 sufrieron desplome parcial de sus estructuras y otras ocho están en serio riesgo por los deslizamientos de tierra que allí se registran desde hace siete años.
En el barrio La Ermita, 2 viviendas presentaron agrietamientos. Allí, 150 se derrumbaron en 2009.
En el sitio hay una falla geológica. El Instituto Técnico Cristo Obrero, Paz y Futuro está a 10 metros de la falla y pone en riesgo a los niños.
En Manuela Beltrá, el desbordamiento del caño que pasa por el barrio causó inundaciones a una docena de viviendas.
En Los Alpes, manzana 0, lote 275-1 se cayó la pared de una casa.
En el barrio Sevilla, una vivienda presentó desplome parcial de su estructura.
En la zona rural de Cúcuta, se presentaron inundaciones en el corregimiento de Buena Esperanza, y ayer amenazaba con desbordarse la quebrada La Floresta que pasa por el corregimiento de Guaramito, informaron líderes campesinos de ese sector.
Notas relacionadas
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.