La estrategia se mantendrá durante la presente semana, debido al bajo nivel que presentan las aguas.
Le quitan ocho fugas al río Pamplonita

Si la eliminación de los ocho trinchos que se identificaron este fin de semana arroja los resultados esperados, es decir, que se aumente el caudal del río Pamplonita, es probable que el fantasma del racionamiento de agua para los cucuteños se espante.
Esta, al menos, era la expectativa ayer tanto de la alcaldía, como de la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor) y, por su puesto, de la compañía de acueducto de Cúcuta, Aguas Kpital.
No obstante, las alarmas siguen encendidas y de no darse una mejoría en el caudal, las autoridades no descartan que se tenga que implementar el temido racionamiento, como ya se cumple en dos centenares de municipios del país, donde la sequía azota desde comienzos de año.
El fin de semana, la alcaldía y la Policía procedieron con la destrucción de dos de los ocho trinchos y hoy se continuará con la tarea, “porque la idea es eliminarle las fugas de agua al río para que el líquido que se esté desviando de manera ilegal para cultivos siga su curso hacia la bocatoma del acueducto”, dijo el alcalde Donamaris Ramírez.
Esta estrategia se mantendrá durante la presente semana, debido al bajo nivel que presentan las aguas del Pamplonita, que es de donde se capta el agua que consume el 70 por ciento de los cucuteños.
Ayer, una cuadrilla de treinta hombres entre uniformados de la policía, trabajadores de Aguas Kpital y la empresa de acueducto y alcantarillado de Cúcuta (Eis Cúcuta) confirmó el desvío ilegal del cauce del río en varios tramos, motivo por el cual se abrió una investigación a los responsables de estas prácticas.
Previo a un trabajo de verificación, los trinchos fueron identificados en el tramo correspondiente desde el corregimiento La Garita del municipio de Los Patios hasta el corregimiento de San Pedro, donde funciona la planta de tratamiento del acueducto de Cúcuta. En estos sectores predominan cultivos de caña y arroz, unos abastecidos de manera legal, y otros, la gran mayoría, mediante trinchos ilegales, dijo Ramírez.
Agregó que las personas que sean sorprendidas en flagrancia, serán judicializadas con apoyo de la Fiscalía.
Los trinchos son un tipo de embalses o represas creados a partir de la construcción de murallas de contención a base de rocas, costales y madera. El agua es conducida a las fincas del sector a través de zanjas o tomas, para luego ser utilizadas en las labores propias del campo.
En esta misma línea de protección al agua del Pamplonita, ayer la alcaldía planteó el emprendimiento de nuevas medidas, como la suspensión de licencias a las trituradoras que sacan material de arrastre en el río. En la actualidad unas 10 empresas explotan este material en el río, aguas abajo y aguas arriba de la bocatoma.
El otro plan
En caso de no dar resultado esta estrategia, en el consejo municipal para la gestión del riesgo se planteó dar inicio al racionamiento, el cual sería del 30 por ciento y le representaría a la ciudadanía hasta tres días sin servicio del líquido en sus casas.
Denuncian despilfarro
El subdirector de la división sectorial y sostenible de Corponor, Jorge Enrique Arenas, expresó ayer su preocupación por el despilfarro de agua que se sigue cometiendo en los distintos municipios del área metropolitana de Cúcuta.
Dijo que el río Pamplonita agoniza no solo por las condiciones climáticas sino por las pésimas costumbres ambientales de todos los que habitamos sobre el recorrido del mismo. Explicó que el hilo de agua al que hoy está reducido el cauce del Pamplonita es equivalente a escasos cien o ciento veinte litros de agua por segundo cuando debieran pasar más de mil quinientos, por lo menos.
Dijo que indigna la irresponsabilidad de muchos usuarios que por el hecho de tener ingresos muy superiores a la media aritmética de cualquier ciudadano, derrochan el agua en riego de plantas y lavado de vehículos. Reveló que en el municipio de Los Patios, que será el primero en sufrir el rigor por la falta de agua, hay casas adecuadas para caballerizas y en las mismas se produce el baño de los semovientes con agua potable según lo manifestó un operador de acueducto de ese municipio.
Este hecho debe ser intervenido cuanto antes por la alcaldía y la policía de Los Patios, dijo Arenas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.